Una perspectiva de izquierda para un debate necesario

Un mes atrás se realizaba en Asunción la exitosa marcha “Somos el Presente que Lucha”, congregando a cientos de jóvenes de diversas organizaciones de izquierda, entre las que destacamos, pese a los problemas asentados por las demás organizaciones, con una hermosa columna aguerrida.

Concretar una acción común con el propósito de instalar en la agenda, más que un día festivo, las necesidades de las juventudes paraguayas que quieren decididamente involucrarse en el terreno político, fue el acuerdo inicial por encima de las diferencias, dada las condiciones extremadamente desfavorables bajo las cuales actualmente vive en Paraguay una gran mayoría, tales como la falta de trabajo estable con sueldos y horarios justos, la exclusión del sistema educativo a trabajadores, la falta de acceso a salud – sistema deficitario evidenciado por la pandemia, generando la pérdida de familiares, amigos/as y compañeros/as -, la falta de acceso a la tierra a raíz de la explotación por parte de los grandes capitales – donde el 2% de los propietarios son dueños del 95% de las tierras cultivables -, así como la violencia estatal y social que sufren las personas TLGBIQ+ y las mujeres al no ser incluidas pertinentemente por este gobierno capitalista y patriarcal, todos ellos elementos que desaniman e impiden una juventud próspera, y, por ende, sin una perspectiva de vida.

Ante tal panorama desalentador nos enmarcamos en una acción productiva que nos permita, de cara a construir una herramienta revolucionaria para la juventud, los/as trabajadores y el pueblo en general, debatir en primer lugar con las juventudes que se organizan hoy, semana tras semana, y que buscan genuinamente una sociedad realmente diferente, un mundo distinto, un país distinto. Por ello encarar un balance desde una perspectiva de izquierda en miras a construir un programa común de ruptura con el capital, de transición hacia otro modelo de país, es necesario contra los diversos métodos y políticas equivocadas del resto de las organizaciones que hoy conforman la articulación “Somos el Presente que Lucha”, asimismo opinamos que tanto el PC como el PT están equivocados al no sumar a sus juventudes dificultando dar una disputa real hacia izquierda por un programa que unifique a las/os revolucionarias/os.

La primera reunión de balance entre todas las organizaciones está cerca, y como lo veníamos señalando tenemos la convicción de que en estos tiempos un programa anticapitalista es crucial, aquel que sirva para oponerle una coordinación general revolucionaria a este gobierno y a quien sea que gane el próximo año, y convertirse en un punto de referencia para la organización y la formación de la conciencia de clase de las juventudes y trabajadores del país, apuntando a la lucha con aquellas juventudes hoy decepcionadas y carentes de esperanza frente a las opciones políticas en las elecciones presidenciales 2023, un elemento vivo que debemos entender, pues gane quien gane gana la ANR.

Emprender la discusión requiere fundamentalmente ubicarnos en el mundo. La situación crítica del escenario mundial se encuentra amenazada una vez más por la guerra y la agudización de la lucha interimperialista, donde Rusia y China son países capitalistas y claramente imperialistas, más allá de que Estados Unidos aún conserve su hegemonía desafiada por el avance de China.

La guerra desatada en Europa entre Rusia y Ucrania está atravesada por un proceso paralelo, por un lado incitada por la OTAN, con la intervención de esta y EEUU consistente en la inversión en más armas para Zelensky, y, por otro lado, los planes de Rusia de buscar una mejor posición geopolítica frente a la contienda entre China y EEUU, y sus intenciones expansionistas, dos elementos que colocan al pueblo ucraniano al centro, un pueblo quien lejos del mito de que son todos nazis gran parte de Ucrania no lo es, siendo un país además de pobre, invadida y bombardeada por una potencia militar como lo es Rusia, el cual se moviliza y se prepara para utilizar sus bombas nucleares, eventos que no deseamos surjan en esta frenética guerra capitalista donde de vuelta la clase trabajadora mundial se ve profundamente afectada.

En el continente asiático, asimismo, observamos cómo crecen las tensiones con Corea del Norte, realizando pruebas de misiles sobre territorio japonés, en tanto China amenaza con una próxima guerra a Taiwán, provocando ulteriormente una guerra interimperialista de dimensiones catastróficas.

Es primordial definir la crisis actual de guerras, crisis económicas, estancamiento, pandemias y crisis medioambiental, todas ellas derivadas del decadente sistema capitalista, pues no se trata solo de la crisis del neoliberalismo, sino principalmente de la crisis de las relaciones de producción existentes donde la clase trabajadora, que todo lo produce pero que no conduce ni recibe nada, es explotada por una pequeña minoría, la burguesía, clase social cuya incapacidad de seguir pretendiendo ser el actor que lleve a buen puerto a los/as trabajadores del mundo continúa patente.

Los revolucionarios del mundo no debemos quedar atrapados en medio de ningún bando burgués en contienda, todas las facciones burguesas nos arrinconan sin fronteras a la barbarie, por lo que ceder políticamente de ninguna manera es una opción viable por sus implicancias en la pérdida de soberanía y libertad, tornándonos en simples tuercas de guerra y hambre en función de algún imperialismo.

Este breve análisis internacional nos permite adentrarnos a la realidad política nacional, donde las chapas a presentarse a elecciones nos son independientes de alguno de estos imperialismos, peor aún, la llamada “oposición” está directamente a favor de continuar serviles al imperialismo que somete al Paraguay, tal es el caso de la concertación, con Efraín Alegre y Soledad Núñez -ex ministra cartista- quienes mantendrán el mismo modelo económico de la ANR y continuarán serviles políticamente a los planes de EEUU, país que busca un cambio institucional pacífico ¡para que nada cambie! tras su lectura de que 5 años más de gobierno colorado generarían estallidos que desencadenaría en un desorden a nivel país contrario a sus planes; y, por otra parte el FG–Ñemongueta, cuyo acuerdo burocrático y de cúpula en alianza con Euclides Acevedo, derechista y colorado Añetete – ex ministro del interior de Mario Abdo -, es absolutamente injustificable.

Núñez y Acevedo, ambos ex ministros de las dos patas de la ANR, tienen un legajo munido de desalojos realizados y otras barbaries de las fuerzas represivas durante la pandemia, antecedentes innegables con la absurda y descarada convocatoria de que para derrotar a la ANR hay que votar a uno de los dos, campaña lamentablemente impulsada por aquellos que detentan ser marxistas-leninistas, quienes en lugar de formar la conciencia de clase la atrofian aún más mostrando a los/as trabajadores la existencia de burgueses útiles y buenos, señal inequívoca de que no ven la necesidad de cambiar el modelo económico o de destruir el estado burgués para construir otro, de que ven innecesaria la revolución socialista ante la agobiante realidad, además de una gran incomprensión sobre la época revolucionaria actual al criticar, menospreciar e intentar desmovilizar los estallidos revolucionarios espontáneos en Paraguay dejándolos en segundo plano o llevándolos a una salida institucional, como el Marzo Paraguayo del 2021, hecho que desveló la cuestión del poder al quebrar en 2 el gabinete de Mario Abdo Benítez en menos de 1 semana.

Todos esos vicios se reflejan en la forma de hacer política. En sus discursos y en sus programas no figuran propuestas sobre traspasar los límites del capital o del estado y del régimen democrático burgués, planteamientos que consideramos vitales para desarrollar la conciencia de clase abiertamente. Si hablamos de democracia como marxistas, explicaba Lenin, siempre agregamos la pregunta, ¿para qué clase?

La articulación no escapa a lo expuesto, espacio donde más allá de dirigir una significativa movilización dejó palpable dos métodos, dos políticas, una burocrática y limitadamente reformista; y otra democrática y revolucionaria, aquella que busca unir y hacer avanzar con honestidad la conciencia de los/as trabajadores.

Debatir las diferencias no silenciarlas burocráticamente

Nuestro acercamiento a la articulación desde un primer momento, acorde a los ejes programáticos consensuados entre todas las organizaciones, Trabajo, Tierra, Educación, Salud, Diversidad y Medio Ambiente, consistió en financiar todas estas medidas con altos impuestos a las grandes riquezas, investigar y dejar de pagar la deuda externa ilegitima, y, nacionalizar la banca y el comercio exterior.

Tal espacio fue denominado “Somos el Presente que Lucha”, aludiendo, según los dirigentes juveniles de otras organizaciones, a que las juventudes siempre somos ninguneadas especialmente por los partidos derechistas, e incluso por las cúpulas de organizaciones políticas del lado progresista. Bajo la frase “ustedes son el futuro” nos mandan a callar o nos dejan en segundo lugar cuando opinamos o intentamos cambiar el rumbo de esas direcciones, sin embargo siempre somos quienes ponemos el pecho y el sudor en las movilizaciones. En la primera reunión notamos por parte de las organizaciones una predisposición a salir a luchar contra este gobierno y GANE QUIEN GANE EL 2023, suscitando nuestro acuerdo con el nombre dado su carácter combativo, concibiendo de esta manera una articulación juvenil que desarrolle un programa propio con reivindicaciones claras.

El foco de la mayoría de las organizaciones fue señalar el problema nacional sin poner una propuesta objetiva de salida; nosotros en cambio apuntamos a las soluciones para complementar y aportar ideas de izquierda revolucionarias, cuestiones ignoradas en dicho espacio a fin de desarrollar las medidas unificadas, una alerta roja para las juventudes que quieran luchar por el socialismo en Paraguay.

La redacción del manifiesto para nuestra organización implicaba exponer tanto las enormes barbaries a las que estamos expuestas como juventudes, así como un programa de salida claro, de fondo. Este último punto fue desdeñado por la JPP al indicar que el programa o las medidas no deben colocarse en el manifiesto sino posterior a la marcha, contradictorio a nuestro entender y, a pesar de que convenció a la mayoría, consideramos una línea equivocada que subyace tras una metodología burócrata reformista.

En la siguiente reunión presentaron un volante propagandístico en base a las medidas pensadas entre 3 organizaciones, el Partido Revolucionario Febrerista (PRF), la Juventud Paraguay Pyahura (JPP), y Fuerza Común (FC), cuya intención es unificar los espacios reformistas y de izquierda con medidas francamente reformistas en el marco del estado capitalista, posteriormente realizarían otro volante acorde al total de las más de 10 organizaciones que conformaron dicho espacio. En la tercera reunión se conformaron comisiones de trabajos, Manifiesto, Comunicación, Vocería, Finanzas, Arte, entre otros. Nos pareció clave participar en las comisiones de Manifiesto, para poder redactar el manifiesto político a leerse al final de la movilización, y, Vocería, y Comunicación para visibilizar a la articulación en los medios de prensa y por consiguiente a la sociedad en general.

Las comisiones concentraron su trabajo en algunas organizaciones como el JPP y el PRF, resultando por tanto inefectivas. La mesa de prensa constituida por 3 compañeras de 3 organizaciones con sus respectivas banderas en representación de toda la articulación e invisibilizando a las demás organizaciones durante su lanzamiento en el Panteón de los Héroes es una demostración de ello, algo jamás acordado en discusiones previas.

Respecto a Vocería, con el alegato de que vendría con 1000 jóvenes campesinos a la marcha la JPP solicitó 2 voceros, injusto para la mayoría de las organizaciones integrantes por no poseer tal cantidad de base, estableciendo conjuntamente a la inversa la disponibilidad completa de tiempo para recorrer los medios de prensa como parámetro justo y pertinente para definir vocería.

La dinámica en la redacción del manifiesto fue similar a la del 8M, cada organización aporta con 4 líneas sus propias consignas para armar un manifiesto en común, entendiéndose que pese a las diferencias programáticas se respetarían las consignas, trato no cumplido al evidenciar que nuestras 4 líneas habían sido eliminadas del manifiesto a horas de comenzar la marcha, reforzado con la excusa de la dirigencia del JPP de que tal exclusión se debe a que un manifiesto no debe contener los programas ni consignas o de que nuestras consignas no fueron discutidas ¡¿acaso les falta discutir aun el porqué no hay que pagar la deuda multimillonaria al imperialismo que nadie pidió?! ¡¿acaso tienen que discutir aun porqué hay que nacionalizar la banca y el comercio?! Reflexionemos, compañeres, a partir de un solo dato concedido por el ex ministro del interior Arnaldo Giuzzio en el Congreso: solamente un banco, el BASA de Horacio Cartes, por dar un ejemplo, cuenta con una reserva de 8 veces el PIB de Paraguay. ¡¿Acaso la mayoría de las organizaciones siendo leninistas no están convencidas de imponer altos impuestos a las grandes riquezas?! medidas que desde Alternativa Socialista consideramos mínimas, primeramente recuperando fondos que explotan y roban a nuestro pueblo todos los días, para avanzar hacia un verdadero proceso de soberanía nacional.

Las demás organizaciones no están convencidas de que debemos romper con el capital, lo que nos lleva a afirmar definitivamente que operan burocráticamente, censurando posturas más radicales y de izquierda. El manifiesto, al final, como señalamos anteriormente, se centralizó en dos compañeros de la JPP.

Un montón de acuerdos políticos no fueron respetados, colocándonos como chivo expiatorio al discrepar desde otras organizaciones nuestra decisión de romper nuestra formación – última columna, por cierto- para adelantarnos hacia el escenario con el objeto de no ser opacados ya que fuimos entre más compañeros y compañeras que otras organizaciones que iban al frente, sin dejar de mencionar nuestro antelado aporte monetario para sostener la movilización.

Disentimos totalmente con el manifiesto por su contenido liberal, centralizado por la JPP y avalado por 2 organizaciones, reflejando la incoherencia de la mayoría de las organizaciones, las cuales asumiendo ser socialistas y leninistas proponen por el contrario una conciliación de clases, llamando a votar bien en las próximas elecciones, discurso comparable al del partido liberal, elementos para nada discutidos ni acordados de antemano al interior de la articulación, con la desfachatez de censurar nuestras líneas bajo ese mismo criterio.

Por un Debate abierto hacia la conformación de un programa revolucionario de todas las juventudes

Avancemos en el debate y generemos un espacio dinámico y democrático donde las bases decidan en el choque serio y fraternal de ideas y diferencias. Destruir no es nuestra intención, avancemos imparablemente hacia un nuevo país, posible solo de la mano de la lucha consciente por el socialismo.

Este sistema no tiene más nada que ofrecer, comprobado por las nuevas experiencias progresistas que sin ningún margen de maniobra frente la actual crisis económica capitalista nada logran conceder a las masas, derechizándose a gran velocidad, allanando el camino a la extrema derecha al decepcionar a enormes franjas de personas que confiaron en un proyecto que mal entienden es de izquierda y terminan frustradas buscando otro polo, sectores más reaccionarios que se aprovechan de la bronca y la desesperación.

Desde Alternativa Socialista vemos que la salida es por izquierda. Reafirmamos la necesidad de revolucionar la izquierda, por eso tenemos la convicción de seguir construyendo una herramienta al servicio de luchar por la revolución socialista en Paraguay y el mundo, Alternativa Socialista y la Liga Internacional Socialista.

Las extremas derechas hoy vuelven a ser un peligro real, resultado del abandono por parte de las opciones de izquierda a formar la conciencia de clase de los/as trabajadores y de explicar la incompatibilidad de los/as trabajadores y los capitalistas, la primera tarea marxista.

Debatir es urgente y necesario si queremos progresar con esta articulación. En este sentido proponemos organizar y desarrollar una serie de debates públicos en las plazas del centro de Asunción, congregando a las bases de todas las organizaciones donde cada una lleve su postura frente a los diversos ejes que nos importan a las juventudes y al conjunto del pueblo pobre en Paraguay.

Primero de mayo, día de lucha contra el capital por un mundo nuevo

Primero de mayo, día de lucha contra el capital por un mundo nuevo

Llegamos a un nuevo primero de mayo donde la clase trabajadora, continúa soportando las avanzadas patronales el desempleo, la precarización laboral, los salarios bajos y el incumplimiento de nuestros derechos en las empresas, fábricas y espacios laborales.

Observamos cómo la crisis desatada por la pandemia del coronavirus hoy continúa agudizando pues están descargando todo el peso de la crisis sobre nuestros hombros, mientras los sojeros, terratenientes, banqueros y empresarios continúan llevando adelante medidas desfavorables para la clase trabajadora a través de este gobierno que solo termina salvando al sector capitalista.

  Sin embargo hay que decir que la clase trabajadora sigue en lucha pero falta unidad y dirección revolucionaria, en marzo del 2021, el pueblo entero salió a las calles a pedir trabajo, vacunas y alimentos, a pesar de tirar a la mitad del gabinete, no se logró avanzar en los objetivos planteado por la rebelión, y el gobierno solo respondió con represión y con grandes subsidios y favores a las patronales. Aún continúa pendiente el reclamo que hace y sigue haciendo el pueblo sobre los 2000 millones de dólares que se prestaron y se esfumaron en los bolsillos de la burguesía nacional.

La juventud está afectada, somos el sector clave de la economía y desarrollo del país pero cada vez es más difícil conseguir un empleo digno y se vuelve casi imposible ser estudiante-trabajador reduciendo así la posibilidad de que todas y todos terminemos una carrera universitaria o peor aún que continuemos nuestros estudios.

¡Nos están sacando el futuro! Ya no cabe en nuestras posibilidades el acceso a la educación y el empleo, nos precarizaron.

Las mujeres, sin embargo son quienes se llevan la peor parte, en plena pandemia se les obligó a estar encerradas con sus agresores, en un país donde se invierten 12 mil guaraníes por mujer desde el presupuesto general de la nación ya que el dinero que va al inoperante Ministerio de la mujer es de apenas casi 2 millones de dólares, a esto se le suma la inacción del Ministerio público y de la policía ante el aumento de feminicidios y desaparecidas. Esto sucede aquí, donde aún no se puede hablar o debatir ampliamente sobre derechos básicos en los colegios y facultades. Hay necesidades históricas que las mujeres trabajadores arrastran sufriendo las consecuencias con sangre e injusticia, por esto decimos que el camino a transitar no es corto ni sencillo pero es necesario empezar a avanzar hacia la conquista de nuevos derechos en el marco de una lucha coherente y constante contra el orden burgués y patriarcal.

La clase capitalista en Paraguay es sumamente parásita, entreguista e incapaz de dirigir el país, el capitalismo es incompatible con los derechos humanos más básicos. Es un sistema que agotó sus posibilidades, no nos representa ni favorece y nunca nos favoreció, es más sólo reproduce la destrucción medioambiental, hambre y miseria.

¿Unidad todos contra la ANR o Contra toda la Burguesía Nacional e internacional?

como ya mencionamos el capitalismo esta agotado en el Pais, solo la clase obrera en el poder puede poner en marcha a Paraguay para que se desarrolle en armonía con la naturaleza y ponga en marcha un nuevo modelo político y social que funcione para elevar la calidad de vida de las grandes mayorías, suprimiendo la propiedad privada de los capitalistas en Paraguay. El estado burgués en Paraguay como en cualquier otro lugar esta a disposición del gran capital por este motivo todos los gobiernos que surjan dentro del marco burgués del Estado, van a terminar obedeciendo a las patronales, decir esto a un año de las elecciones nacionales, es de suma importancia pues la izquierda tiene la obligación de clarificar a los trabajadores y campesinos. Por ende, hay que explicar necesariamente que si bien el partido colorado es la cara visible de la decadencia capitalista en nuestro país no es el único problema, de fondo no es solo un partido el culpable de todas las inoperancias y las faltas de garantías, sino que son los burgueses y el sistema capitalista con este Estado que aún conserva y aplica los métodos stronistas por esto, no podemos depositar falsas expectativas en la clase trabajadora sobre una coalición policlasista amplia dispuesta a aliarse con otros explotadores solo por no ser colorados, esta unidad de todos contra la ANR sin tener un programa claro de ruptura contra el capitalismo y de una transformación estatal que coloque en el poder a la clase obrera y al campesinado, opinamos que preparan nuevas frustraciones pues el aparato estatal no necesita ser reformado, necesitamos destruir y levantar otro Estado que tenga las bases para empezar en serio una verdadera transformación.

Por eso proponemos la construcción de un gran frente de Izquierda que vaya a todos los campos de lucha: desde los barrios hasta las instituciones académicas, desde el campo a la ciudad, desde lo electoral hasta la lucha en las calles con un programa claro de ruptura con el capitalismo, un gran frente de izquierda que actúe como una escuela revolucionaria de las masas explotadas y que genere un fortalecimiento dialéctico con la masa en lucha por su emancipación, es la tarea más próxima que las/os revolucionarias/os deben lograr levantar.

En ese camino, consideramos que es vital comenzar a levantar una Articulación de acción común de lucha, para poder construir un escudo para la clase trabajadora, un escudo que sirva para que cuando los Riera y los Zavala quieran hacer pasar alguna ley como la de antiprotesta o la ley Zavala-Riera exista una coordinación que tenga peso para movilizar en las calles a sindicatos, organizaciones barriales, estudiantiles y organizaciones políticas, pues la avanzada antidemocrática de las patronales en los últimos tiempos se debe a la necesidad de recuperar los niveles de ganancia que eran anterior a la pandemia y para lograr eso van a necesitar que la clase trabajadora y la juventud sigan desmovilizadas, divididas y ocupadas en otras cuestiones que no afecten a sus planes lucrativos de burgueses.

Por estas cuestiones, nos dirigimos a la militancia que reivindica al marxismo revolucionario en Paraguay a no quedarse dormido en los laureles y no delegar responsabilidad en los candidatos que se han elegido en el Ñemongueta, hay que avanzar y exigir la renuncia de este gobierno, hay que exigir a las direcciones politicas que se movilicen y salgan a luchar desde ahora, hay que luchar abiertamente en la calle pues ahí el principal parlamento y es donde se construye democracia real y donde surgirá un nuevo país con nuevas instituciones que elevarán al poder a la clase obrera y al campesinado pobre, por eso, insistimos con el ejercicio y la necesidad de salir a las calles por cualquier cosa que atente contra la integridad de la clase trabajadora, tenemos que lograr aglutinar a cientos y hasta a miles de personas en las calles, será saludable construir esto en un país donde no existe una cultura sindical arraigada en el pueblo. Donde los pocos sindicatos que existen tienen direcciones que cumplen más bien el rol de ser traidores y por lo tanto: enemigos de nuestra clase. 

Generemos este tipo de espacios de acción común y diálogo permanente para fortalecer el músculo de la clase trabajadora. 

Recordemos que aún queda un año de gobierno y algo que se evidenció con la pandemia o el estallido en marzo es la falta de coordinación y de diálogo entre la izquierda paraguaya para alcanzar objetivos comunes, prepararse y mostrarse como dirección en la lucha en las calles. lastimosamente existe cierta inmadurez política en ciertos sectores políticos que se autodenominan de izquierda y la crisis capitalista dificulta la verdadera unidad de la izquierda. La unidad electoral, no es lo mismo que la unidad en la lucha de clases cotidiana, sin embargo hay que ser claros en que no podemos soltar las calles mientras sigan gobernando los que nos dejan sin nada, desde ya hay que poner en pie esta articulación y comenzar por fortalecer en las calles a los trabajadores y apuntar hacia la caída del gobierno de Mario Abdo benítez y todo su gabinete, y convocar a una asamblea constituyente libre democrática y soberana para refundar el país sobre nuevas bases sin explotadores ni opresores. 

En este sentido, la izquierda anticapitalista y socialista tiene que estar fortalecida en las calles, es un deber que podemos lograr en el corto periodo de tiempo, respetando nuestras diferencias pero no callando esas diferencias sino que generando debate sobre las mismas y conectando en puntos comunes programáticos. Estamos seguros que empezaremos a avanzar en la unidad en cuanto a la lucha de clases. 

En honor a todos los trabajadores y trabajadoras que hace 136 años en chicago libraron una lucha histórica, nuestro deber hoy y siempre debe ser la organización y la movilización permanente del pueblo obrero y campesino hacia la toma del poder en el camino de la edificación socialista de la sociedad en Paraguay y en el mundo desde la Liga Internacional Socialista gritamos con fuerza: ¡Viva la clase trabajadora internacional!

¡Viva el 1º de mayo!

¡Viva la Liga Internacional Socialista!

¡Hasta el socialismo siempre! 

Entre la enfermedad y la barbarie

Escribe Marcos Caivano para Alternativa Socialista.

Los pacientes oncológicos son probablemente el sector más vulnerable en cuanto a salud respecta de nuestra sociedad. A pesar de esto, la burguesía con complicidad del estado continúa pisoteando a estas personas con los recortes a la salud, las licitaciones arregladas, el endeudamiento ilegítimo y la sobrefacturación.

Cualquiera que haya lidiado con el cáncer sabrá la atención constante que esta enfermedad requiere, pese a esto, el capitalismo lucra con cada segundo de vida y con la desesperación de estos pacientes y sus familiares. 

El presupuesto general del año pasado no sólo no era suficiente, sino que fue asaltado políticamente por los esbirros chupasangres puestos dentro de los organismos del gobierno para favorecer a grupos empresariales que financian a los partidos políticos tradicionales. Ahora pretenden escupir más aún sobre estos pacientes quienes llevan años manifestándose y luchando mediante amparos judiciales para sobrevivir, no sólo contra su enfermedad sino contra este gobierno capitalista asesino, el cual pese a su deficiencia tiene el descaro de recortar 95 mil millones de guaraníes al presupuesto destinado a esta área de la salud.

Ciudad del Este mediados del 2022 previo al recorte

En una economía que apenas se está recuperando de las crisis generadas por el sistema y el pésimo manejo del mismo de la catástrofe del COVID 19, cuya estela el pueblo trabajador aún se encuentra sufriendo. Un salario risible que no cubre ni la subsistencia de una persona adulta que viva sola, sumados a la ineficiente atención a la salud por parte de las instituciones responsables, y a la precarización laboral (ya que el simple hecho de pedir permiso para recibir atención médica puede costarte el trabajo). Todo esto deja terriblemente desamparado al trabajador que reciba un diagnostico grave, no sólo oncológico, de cualquier condición u enfermedad que requiera atención medica constante.

La salud es un derecho, y este derecho para el régimen burgués no es más que un discurso, a los políticos y a los grandes empresarios a quienes sirven, nada les importa tu salud como trabajador siempre que puedan explotarte hasta tu último aliento y reemplazarte por el próximo desesperado en la fila.

Manifestamos que para conseguir un sistema de salud único, universal y gratuito es necesario tomar medidas de emergencia, las cuáles enumeraremos y explicaremos abajo:

1-Nacionalización de todas las clínicas e institutos privados. La salud no es un negocio, es un derecho humano. La disposición pública de los establecimientos privados de salud contribuirá al fortalecimiento de un sistema único de salud, bajo la tutela del Estado, con control social y de los trabajadores de la salud para combatir la corrupción.

2-Declarar de interés público todos los laboratorios, farmacias y empresas ligadas a la salud, en otras palabras, nacionalizar el negocio de la salud privada, incluyendo terrenos, inmuebles, maquinarias, laboratorios, depósitos, insumos, productos almacenados y cualquier elemento necesario para la fabricación de todos los medicamentos que escasean.

3- Producción estatal y distribución gratuita de medicamentos que ayuden a la recuperación de pacientes oncologicos. Impulsar con urgencia la transferencia (importación) tecnológica necesaria para producir estos medicamentos.

4-Plan de obras públicas para la construcción de hospitales de alta calidad y bien equipados en todos los departamentos, ciudades y pueblos en los que sea necesario. Generará miles de puestos de trabajo, aliviará al actual sistema de salud colapsado y evitará la muerte de miles de pacientes junto con la incorporación de más personal de salud, médicos, enfermeros, auxiliares, administrativos y técnicos, salarios acordes al costo de vida y la tarea desempeñada.

5-Aumento de emergencia del presupuesto de salud, financiamiento en base al impuesto a las grandes riquezas, suspensión del pago de la deuda externa, confiscación de bienes a narcotraficantes, mafiosos, corruptos y herederos de la dictadura. No más deuda externa. Reducción de los salarios de privilegio, nadie debe cobrar más que un médico. Control social y de los trabajadores de la salud del presupuesto de salud, elección democrática de delegados de la sociedad y de los trabajadores que implementarán la contraloría.

Sólo un gobierno de lxs trabajadxs puede darles una atención a la salud digna que no expire en los próximos 5 años por incompetencia del reformista de turno.  

Sólo un partido revolucionario, combativo y socialista. Puede hacer una realidad a este gobierno de los que nunca gobernamos.

Canalizá tu ira para cambiarlo todo, unite a Alternativa Socialista.

Discapacitados para el sistema

Discapacitados para el sistema

Diego Noam para Alternativa Socialista

Madurar es darse cuenta de que el mundo está jodido, pero aún así nunca darse por vencido.

Madurar es aceptar que los sueños no se cumplen.

Mucha gente acusaría de negativos o depresivos a los que hablan de esta manera, y más aún en esta era donde abundan las falsas ilusiones, el falso positivismo y expectativas de vida, donde todos desde pequeños crecimos deseando el sueño americano como la cúspide de la felicidad, como una verdadera panacea para la vida. Una era donde la obligación de cada uno es llegar a tener «éxito» porque si y porque todo es más fácil ahora, pero sólo lo dicen sin cuestionarse si realmente todo es más fácil, ni analizar la verdad en ello, porque si hablamos de un éxito económico estamos lejos de lograrlo si crecimos en un país sudamericano al menos, con la movilidad social por el piso y tantos problemas económicos que tienen sus raíces políticas principalmente. El hecho es que muchos odian escuchar que las cosas están feas, que es difícil una salida, que el síndrome de burnout está siendo cada vez más común, que los terrenos se volvieron incomprables, que en pandemia murieron más gente de suicidio que de covid, estas cosas nadie quiere escuchar. Prefieren seguir y dejar todo como esta. Pero es necesario entender muchas cosas. Salir de nuestros sesgos. Abrir los ojos ante realidades estadísticas. Y como mencionaba al inicio darse cuenta que estamos perdiendo nuestros sueños y que todo va de mal en peor. Madurar es aprender a ser críticos con las cosas a nuestro alrededor. Y entre todo esto está el hecho de que cada vez más nos acercamos a un futuro donde seremos discapacitados todos. Para el sistema actual solo estamos capacitados si somos productivos, si tenemos ciertas cualidades acordes al mercado laboral, si alguien nace con cierto color de piel o con ciertas diferencias físicas o mentales posiblemente sea un discapacitado en potencia para este sistema. Ya no existe la frase «a cada quien según su capacidad y cada quien según su necesidad» En el diccionario de este sistema. Y el problema es que todos sin excepción son calificados por sus posesiones materiales o terrenales, quien más tiene más vale, una sociedad pérdida en el ego y llena de falacias en sus argumentos sobre esto, nadie quiere aceptar una crítica, todos creen que saben más, la dialéctica ya no interesa y solo importa un ganador entre las opiniones, por eso no podemos debatir sobre esto sin que termine en violencia verbal de cada lado. Sociedad polarizada. Sesgada. Manipulada por los medios. Que no abre un libro, abre videos en Tik Tok, que no piensa más allá, solo en el consumo. Pero todos somos propensos a esto hasta que empezamos a indagar más sobre la sociedad actual y sus crudas realidades contemporáneas. Discapacitados para el sistema. En Europa se está volviendo cultura el hecho de que la vejez es sinónimo de discapacidad, ya no hay fuerza productiva entonces ya no vales, vas a parar a un asilo solo y abandonado hasta al fin descansar en el sueño eterno. Hasta hace unas décadas atrás si venias al mundo con un tono de piel oscura automáticamente te volvías discapacitado para el 80% de los trabajos en la sociedad. En la mayoría de empresas si no reúnes ciertas características y habilidades muy específicas, simplemente no te contratan, te seleccionan de entre muchos que buscan el pan de cada día y un futuro mejor y luego salen un puñado de elegidos a ser explotados, el resto son discapacitadas y discapacitados. Y consideremos por un momento que todo esto es muestra de madurez y esperanza al mismo tiempo, porque que mejor para enfrentar a un futuro incierto que el conocer a lo que uno se enfrenta, que el título universitario no nos garantiza una vida de bienestar, que las ganas y el mérito son factores para nada decisivos para la prosperidad, en este caso al entender estas cosas estaremos más preparados para enfrentar el mundo laboral con la realidad de frente y sin cortinas ideológicas, podremos darnos cuenta de qué cosas están al alcance y con qué dificultades sistemáticas nos toparemos, recordemos que luchar cada día es la misión porque solo los obstáculos le dan sentido a los propósitos.

Desalojo a vendedores informales de una plaza publica en CDE.

Cuando entendamos como este sistema capitalista se enfoca en la acumulación de riqueza de pocos, a costa de la gente trabajadora y comprendamos como somos cada vez más seleccionados o descalificados para trabajar, y como nos volvemos más discapacitados con el pasar del tiempo, recién allí podremos enfrentar de otra manera al futuro, todos deberíamos poder trabajar si lo deseamos de verdad, el trabajo debería ser un derecho y no un privilegio, no deberíamos ser desechables solo por perder ciertas habilidades productivas, no deberíamos ser capital humano, deberíamos ser más humanos que capital. No está demás agregar el tema de la automatización como motor de la exclusión de gente trabajadora, empresas gigantes y millonarias  cada vez invierten más en automatizar sus negocios para hacerlo más redituable, descartando al trabajador por máquinas o sistemas cada vez más avanzados. De hecho la empresa más empleadora del mundo actualmente es la que más invierte en automatización, en el futuro ya no habrán cajeros, habrán computadoras que cobren solas, ya no habrán vendedores, habrán aplicaciones que vendan, ya no habrán gente limpiando sino máquinas que lo hagan con un costo menor a una persona para la empresa, y así sucesivamente.

Para aspirar a un mundo diferente en donde estén presenten como prioridades las necesidades de lxs trabajadores y el medio ambiente no las ganancias de unos pocos, debemos organizarnos para luchar contra los capitalistas y los burócratas.

Como siempre lo ha demostrado la historia en los momentos que sucedieron grandes cambios fueron cuando lxs trabajadores y distintos sectores unieron sus fuerzas para enfrentar el problema de raíz, pero esto solamente se logra construyendo un fuerte partido revolucionario muy audaz y capaz de encauzar los reclamos inmediatos de las masas con las reivindicaciones más estructurales y progresivas para romper con el capital y el imperialismo. Los de arriba y los burócratas de todo el mundo intentan perpetuar este sistema ineficaz y desigual para poder seguir acumulando poder por medio de sus instituciones y partidos burgueses y pequeñoburgueses, mientras que los de abajo estemos desorganizados y aislados seremos presa fácil unos discapacitados para todo el futuro, no importa quien gobierne en el 2023 si no tenemos las herramientas políticas para salir a las calles a exigirle al gobierno de turno que cumplan con su programa.

 Por eso te animamos a conocernos, nuestro programa, nuestra internacional y nuestra militancia con vida combativa y critica.

 ¡Construí con nosotrxs Alternativa Socialista y la Liga Internacional Socialista LIS-ISL una organización realmente independiente anticapitalista, antiimperialista feminista y ecosocialista para dar vuelta todo!

Defensa de la familia: Una trampa para defender privilegios

Escriben Adriana Aquino y Marcos Caivano

El rechazo al Plan Nacional de Transformación Educativa PNTE evidencia lo necesario que resulta dicho plan, la paupérrima educación paraguaya. Ataques provenientes de los sectores conservadores y fundamentalistas, ligados a la iglesia, acompañados de otros sectores de la población arreados por los anteriores con manipulación informativa a la que subyace la nula lectura y análisis real del PNTE se constituyen en la condición sine qua non para una nueva reforma educativa.

La defensa a la familia fue una de mis promesas, y hoy nuestro gobierno levanta la voz con fuerza ante los organismos internacionales” ha señalado en varias ocasiones el actual presidente Mario Abdo Benítez, quien no tiene reparos al oponerse a los organismos internacionales cuando se trata de garantizar derechos humanos, siendo que con total simpleza solicita empréstitos multimillonarios al Banco Mundial, también organismo internacional, generando un aumento de la deuda externa y con ello más ajustes sociales, implicando mayor retroceso en materia de derechos, salarios bajos, aumento del precio de la canasta básica y del combustible, menos derechos laborales, y muchos otros derechos marginados.

Defender valores como la libertad y la igualdad es absolutamente conexo a lo crucial en reconocer las distintas formas de hacer familia y no “la familia” a la que aluden cuando pregonan “la defensa de la familia”. ¿Cuál familia? en un país cuyas estadísticas evidencian las conformaciones familiares principalmente por mujeres, quienes son y fueron claves para las tareas de cuidado durante la crisis pandémica, y por otro lado el aumento de casos de violencia hacia las mujeres, abusos sexuales, y feminicidios, problemáticas altamente invisibilizadas en la agenda política.

No defienden la familia, defienden sus privilegios.

La defensa de la familia es la excusa perfecta para mermar las responsabilidades del Estado en materia de políticas sociales, políticas claves que nos permiten contar con las condiciones materiales elementales para disfrutar de la vida familiar sin discriminaciones arbitrarias, entendiendo que los valores democráticos se traducen en el respeto a la pluralidad de formas en que los lazos o vínculos se manifiestan, las familias diversas.

Acudir a lo más sensible para atraer a las masas es la vieja táctica, y nada mejor que con desinformación a gran escala, “le van a quitar la patria potestad”, “les van a enseñar sexo desde chiquititos”, “van a ser todos gays tus hijos”, y la cereza de la torta “la ideología de género”, y con ello su financiación, nefastamente viralizado como procedente de la Unión Europea UE, cuando recoge fehaciente en los documentos del plan la no vinculación de tal organismo internacional, y la verdadera financiación por parte del reconocido Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación FEEI, fondo social cuyo presupuesto actualmente se encuentra en riesgo debido a las iniciativas de utilizarlo, así como los de Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo FONACIDE, y de programas de salud, provenientes de la Itaipú Binacional, para otros tipos de pagos ajenos a los propósitos para los cuales fueron creados allá en el 2012.

La desinformación como agenda política

Terminamos noviembre con la media sanción en la Cámara de Diputados a la derogación de la Ley N° 6659/20 que aprueba el convenio de financiación entre la Unión Europea UE y la República del Paraguay para el programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en Paraguay y sus anexos, mal llamada “Ley de Transformación Educativa” la cual más allá de contener las mismas palabras “transformación educativa” es inexistente la relación alguna entre dicha ley y el PNTE como tal. Sin embargo, esas dos palabras comunes en ambos documentos fueron suficientes “argumentos” para que el Estado burgués representado en los diputados nacionales eliminaran el convenio con la UE que destina más de 48 mil millones de guaraníes al sector educativo para la compra de útiles escolares, vouchers para los colegios técnicos, reparación de aulas y sanitarios, y, en especial, para los programas de almuerzo escolar.

Ministerio de Educación y Ciencias…sin ciencias

La investigación científica ha quedado relegada, y eso nuevamente se ve reflejada en la eliminación por parte del Ministerio de Educación y Ciencias MEC de los ejes transversales del PNTE como la Interculturalidad, el Enfoque de Derechos, y, la Inclusión, elementos analizados y desarrollados detenidamente, e incorporados a lo largo de estos años desde el 2017, siendo reemplazados sin criterio alguno por patriotismo y cultura, enfoque comunicativo y tecnológico, y, valores y familia, respectivamente, ejes derivados de una noche de juergas y aplicada a la mañana siguiente, ¿el método científico?…y se marchó y a su barco lo llamó Libertad🎶🎵´.

La «ideología de género» y otros cuentos para reírse antes de dormir

Esta supuesta amenaza a los valores de la sociedad paraguaya es mitad teoría conspiracionista, mitad falacia de espantapájaros, carente completamente de una definición delimitada, ni de acercarse siquiera a ser básicamente sinónimo de cualquier lenguaje mínimamente progresista que pueda utilizar un proyecto (ni hablar si es extranjero) Toma aspectos de corrientes reales como el interseccionalismo, la ideología queer, y el pos estructuralismo francés para retorcerlos conforme a la narrativa que buscan promover y retroalimentarse del odio proveniente de los sectores retrógrados de las masas ignorantes.

Asimismo, funciona como un espantapájaros cuando los epígonos ideológicos del sector más putrefacto de la burguesía paraguaya conservadora desacreditan políticas que van contra sus intereses materiales mediante el señalamiento de afirmaciones y fines jamás mencionados en los documentos de estos proyectos.

Esta no es una táctica exclusiva de los reaccionarios paraguayos, parte de una ola conservadora que lleva manifestándose como respuesta a derechos conquistados por las masas en ámbitos sociales durante las últimas décadas. Expresiones como «neomarxismo posmoderno», otra corriente inexistente supuestamente asociada a la ideología de género, como jerga de sectores pseudo intelectuales de derecha es de larga data.

"Profamilias"

Otro punto no menos importante, es el origen antisemita repulsivo de esta táctica, justificación utilizada por los autores del «protocolo de los sabios de Sión» para culpar a los judíos por las contradicciones propias del capitalismo [1] e intentar, a través de una teoría conspirativa, poner a las masas en su contra, documento que inspiró al propio Hitler y a incontables autores rastreros mentirosos que hasta hoy se inventan enemigos imaginarios para distraer a la clase trabajadora de su enemigo real, el capital.

La supuesta degeneración cultural y familiar no es causada por una teoría conspirativa que busca reducir a la población mundial, es producto de las contradicciones del sistema capitalista, señaladas por estos payasos y atribuidas a grupos inocentes para confundir a las masas inconscientes. Nuestro deber como revolucionaries es identificarlos, visibilizarlos, desmontar su circo, y liderar a las masas a derrocar el sistema que los mantiene.

Formemos juntxs una herramienta revolucionaria para la clase trabajadora ¡Vení a formar parte de Alternativa Socialista!

Referencias Bibliográficas

Cohn, N. (1983). El mito de la conspiración judía internacional: los Protocolos de los sabios de Sión.

MEC. (2022). Plan Nacional de Transformación Educativa 2040.