Por fin se cerró una larguísima batalla electoralista, quien gobernará al Paraguay por 5 años más será nuevamente la ANR con Mario Abdo Benítez a la cabeza. En su discurso final Marito se mostró conciliador, se replanteó lo de gobernar para los colorados y anunció que lo hará “para todos los paraguayos”, anunció que va a buscar unir al país. Estas palabras no son vacías, demuestran debilidad y la preocupación de la burguesía por subsanar la crisis.
Un fenómeno internacional, contradictorio y abierto
Nuestra corriente internacional viene anunciando hace años sobre lo que sucede en el mundo, estamos ante una crisis capitalista abierta desde finales del 2007. Hasta hoy esto produjo guerras imperialistas y de rapiña, revoluciones democráticas, movilizaciones de masas, lo último que surgieron son los fenómenos de ultraderecha y algunos antiimperialistas, ejemplo principal de esta ultraderecha es Trump de EEUU quien llegó al gobierno con un discurso conservador, racista, misógino y de odio. Esas políticas que Trump anunció encuentran resistencia y oposición en las calles, principalmente de las mujeres, seguidas por lxs negrxs y latinoamericanxs. Trump no viene solo, al contrario, viene impulsado por un sector social heredero del Ku Klux Klan y otras ideologías de odio, estos se envalentonan, asisten a las manifestaciones de las organizaciones antiracistas y feministas y allí buscan incidentar, buscan confrontaciones, pero la misma policía de Trump reprime a estos grupos de choques neonazis.
Paraguay atraviesa el mismo fenómeno, recordemos las movilizaciones estudiantiles que fueron atacadas por grupos de choque vinculados al gobierno. Tenemos de ejemplo, del año pasado, las ocupaciones de la Universidad Católica, la Escuela de Ciencias Sociales, los colegios Fernando de la Mora, Ysaty, Saturio Ríos y Pte. Franco. Algo parecido se intentó recientemente en la ocupación del Cuartel la Victoria cuando periodistas y músicos de renombre convocaron a la ciudadanía a participar en contramanifestaciones, así también, este año, con la subida del pasaje hubo confrontación entre manifestantes y activistas colorados. Con todo esto se comprueba que la polarización social va a ir en aumento, cada vez se va a ir reduciendo más la escala de grises.
Triunfa Marito en medio de movilizaciones. Desde hace semanas lxs chacariteñxs paralizaron las obras de ampliación de la Costanera a causa de que provoca desalojo e inundaciones, las familias de trabajadores/as del asentamiento Patria Nueva siguen luchando por una vivienda digna, la semana pasada hubo una marcha de estudiantes secundarios agremiados en la UNEPY, siguen habiendo ocupaciones de tierras en el interior del país, frentistas afectados por las obras para el metrobús paralizaron la construcción sobre el Km. 9 de la Ruta Mcal. Estigarribia. Marito triunfa ajustado, por eso ese discurso conciliador, con el rabo entre las piernas, porque tiene que gobernar, por una parte, con una oposición del pueblo en las calles que ya lo anuncia en estas elecciones con tanto voto castigo al stronismo y votos nulo o blanco, además, tiene en su camino una oposición burguesa impulsada por los Vierci y Zucolillo, el PLRA y sus aliados progresistas. Obviamente estos son incapaces de derrotar solos al stronismo y la hegemonía colorada, pero debilitan al gobierno y aumentan las grietas que pueden ser aprovechadas por el movimiento social y popular para conseguir derechos. Esto no quiere decir que va a ser todo fácil para la izquierda y los movimientos sociales, Cartes y Marito tienen metas, profundizar aún más el extractivismo aumentando la producción de soja transgénica, deforestando bosques, poniendo nuestras reservas de agua al servicio de las transnacionales, manteniendo elevada la jornada laboral, los aumentos salariales insuficientes frente al costo de la canasta básica y el sistema de salud cada vez más en peores condiciones, y, ayer nomás, cayeron las tejas del techo de una escuela en plena jornada electoral sobre una mesa de votación, ese es el modelo que seguirá profundizándose. La represión mediante el uso de las fuerzas del Estado y la militarización de los espacios públicos también se va a recrudecer. Todo apunta a una sociedad más difícil de controlar, con una profundización de la lucha ideológica.
¿Y qué tareas tenemos lxs anticapitalistas?
La oposición burguesa no podrá detener este modelo, no está en desacuerdo con él, solo quieren cambiar la manera en que se aplican esas políticas, porque muchos burgueses no ganan mucho dinero, siempre deben elevar la rentabilidad de sus negocios, entonces compiten entre ellos y nos estrangulan más al mismo tiempo que la capacidad de la naturaleza es llevada al límite. Las experiencias progresistas y el socialismo del siglo XXI ya demostraron su límite, al momento decisivo terminaban dando la mano a la burguesía, y fueron ellos mismos los que limpiaron el camino para que regrese la burguesía más rancia y conservadora. El mismo Efraín Alegre, excandidato por la Alianza Ganar, había sido cómplice del golpe a Lugo. El Frente Guasu no tuvo problemas en seguir a Cartes en busca de la enmienda constitucional para la reelección en marzo del 2017, proceso que terminó con la terrible muerte de Rodrigo Quintana en manos de la policía cartista, así también la Ley Antiterrorista aprobada por Lugo y que Cartes la profundizó inconstitucionalmente, y las veces que se declaró Estado de Sitio en tres departamentos del interior durante el gobierno Lugo, así como tantos otros ejemplos ya conocidos confirman lo que decimos.
Nuestra tarea es profundizar las luchas, llevarlas a fondo, los estudiantes secundarios y universitarios somos un importante apoyo a las luchas campesinas y obreras, debemos entusiasmar a nuestrxs compañerxs, tenemos mucha energía, somos muchos y los que más cansados estamos de la herencia stronista. El neoliberalismo nos afecta principalmente cuando hablamos de empleo, el Ministerio del Trabajo promueve políticas llamadas “primer empleo” que no es más que la legitimización de la precarización laboral. Nuestras banderas son Educación Pública y Gratuita, útil a la sociedad, la lucha por la FACSO, una Reforma Universitaria acorde a las necesidades de la juventud y la sociedad, no de las empresas y sus negocios, docentes democráticos y capacitados no stronistas, acceso universal a la educación, promoción del arte y la cultura como formas de desarrollo pleno.
Las organizaciones campesinas luchan y resisten históricamente, son nuestro ejemplo a seguir en cuanto a disciplina y organización se trata, son lxs más perseguidos por todos los gobiernos, son muchxs y tienen mucha simpatía por el gremio estudiantil. El éxodo campesino hacia las ciudades parece no preocuparle a ningún gobierno y eso pasará una terrible factura. Aquí agitamos por Reforma Agraria como lxs campesinxs quieran, libertad de todxs los presxs, expulsión de Monsanto, Cargill y compañía, repoblación del campo y promoción de la agroecología.
El sector sindical es el que se encuentra mayormente debilitado, principalmente debido a los desaciertos de los presidentes de las centrales obreras. Los sectores estatales y docentes gozan de buena organización, los chóferes de ómnibus aún no se recuperan de las derrotas del 2015, los camioneros frenaron la entrada de los bitrenes, existen debilidades y algunos focos para reimpulsar la organización sindical. En el movimiento obrero algunas de nuestras consignas son reorganización y renovación sindical, unidad de los trabajadores en una central única, libertad sindical, cumplimiento de la jornada laboral de ocho horas, generación de empleo mediante la industrialización nacional con administración obrera y control social, prohibición de los despidos injustificados por ley, acceso a la salud universal y gratuita para toda la población.
El movimiento de mujeres viene radicalizado, es una tendencia que las mujeres se junten entre ellas para hablar de machismo y patriarcado, es nuestro deber acompañar este proceso, respetando las decisiones de las mujeres al mismo tiempo que planteamos nuestra política feminista. El feminismo que propugnamos es el anticapitalista, porque queremos que capitalismo y patriarcado caigan juntos, porque no creemos que una burguesa sea igual de oprimida que una mujer pobre, acá por eso es fundamental levantar la consigna de aborto libre y gratuito, separación de la iglesia del estado y educación sexual. Cuando hablamos de feminismo anticapitalista no lo hacemos para ocultar los actos de nuestros compañeros varones como acostumbran a hacerlo algunas corrientes, al contrario, creemos que los nuevos aportes del feminismo sirven para buscar nuevas y mejores formas de relacionarnos, discutir estos problemas y buscar salidas es un deber, pero siempre desde la coherencia.
Pero ¿por qué todas esas luchas son tareas de lxs anticapitalistas? En realidad hay más tareas, pero no es para desesperarnos, son procesos largos, vienen desarrollándose desde hace mucho tiempo, con subidas y bajadas, aciertos y errores, nuestra tarea es unir estas luchas, es cooperar a que las luchas se encuentren y asuman la necesidad de unidad en las calles, con programas claros, para frenar la mano a la ANR y sus políticos corruptos que no piensan detenerse.
La lucha de clases que propugnamos se da en muchos campos, creemos que las elecciones son un espacio más de estas, creemos que debemos tener candidatxs para hacer llegar a la clase trabajadora nuestro programa anticapitalista, no compartimos la posición de nuestrxs camaradas del CDP y otras corrientes menores de abstencionismo y llamado a voto nulo, por lo tanto vemos que es una tarea nuestra llegar a las próximas elecciones municipales o presidenciales con candidaturas que salgan del seno de las luchas sociales y populares, no para reformar nada, sino que para aprovechar todos los espacios disponibles para llevar nuestro programa.
Construir una Alternativa de lxs que nunca gobernamos.
Las luchas por mejoras en las condiciones de vida, alzas salariales, reformas educativas, mejoras reformistas en la salud y cualquier otra reivindicación social y popular tienen sus vueltas. Cuando luchamos por conseguirlas la burguesía se resiste, no quiere ceder y usa todas sus armas disponibles para frenarnos, pero cuando conseguimos una victoria se encargan de sacar provecho de ella para que sus intereses no sean tocados, inclusive algunas veces pueden terminar mejor beneficiados que los propios movilizados. Ante todo lo anterior, queremos construir una organización que confíe en las movilizaciones y acompañe esas luchas respetando la democracia del gremio movilizado. Debemos ser lxs primerxs en las filas antistronistas.
Pero esas luchas por sí solas no cambian al sistema, es necesario construir una herramienta política que se plantee esa tarea, necesitamos de gente que organice su actividad cotidiana en torno a la necesidad de construir una herramienta política para lxs que nunca gobernaron, que busque la movilización permanente de las masas, para esto debemos concienciar a millones y la tarea es larga, pero no imposible, la idea corre, se difunde, se propaga por todos lados. Son cada vez más quienes creen en las luchas y se cuestionan sobre la viabilidad del capitalismo. Creemos que la transformación social es posible, como dijo Moreno a propósito de si triunfará o no el socialismo: Creo que el resultado depende de la lucha de clases, en la cual estamos inmersos. Y que, entonces, lo indispensable es luchar, luchar con rabia para triunfar. Porque podemos triunfar. No hay ningún Dios que haya fijado que no podamos hacerlo.