Vamos todxs caminando a un mismo lugar, donde no hay salidas, las dos propuestas hegemónicas nos llevan a ese lugar, tanto el rancio Stronissmo de Marito, como el falso progresismo que predican los que van a pedirle la bendición a la usaid. Si creemos en las elecciones podemos decir que no tenemos salida, que vamos a chocar contra el iceberg y que la película tiene un final conocido. Pero tenemos un conocido que dice “Quien se arrodilla ante el hecho consumado es incapaz de enfrentar el porvenir”
Nosotros estamos frente al hecho consumado, cualquiera que gane no va a representar a clase trabajadora, no va a gobernar para nosotrxs, cuando decimos que no va a gobernar para nosotrxs hablamos de que continuarán la precarización y explotación laboral, los feminicidios, la corrupción, la renta financiera, etc, en ese marco no podemos más que denunciar el régimen, que si bien ha perdido toda legitimidad busca reinventarse con figuras nuevas que no hacen otra cosa que traer viejas recetas.
El régimen esta resquebrajado, las luchas universitarias y de lxs secundarixs junto con el movimiento de mujeres todavía siguen golpeando por dentro y esto se refleja en las discusiones y propuestas que a la fuerza intentan poner en debate los candidatos hegemónicos, por un lado Mario Abdo apela a los más rancio del tradicionalismo colorado y Efrain se ve forzado a parecer mas progresista de lo que podría ser. Hace tiempo venimos discutiendo que a la burguesía le conviene volver a encaminar el régimen bipartidista y es lo que creemos que intentarán consolidar después de estas elecciones, si bien el partido colorado pareciera haber consolidado una unidad menos forzada, no nos podemos olvidar de todo lo que se decían las dos principales figuras, Mario Abdo y Horacio Cartes hace unos meses atrás y creemos que después de las elecciones estas diferencias volverán a salir a flote.
No son lo mismo
Si bien no depositamos nuestra confianza en ninguna de las dos opciones esto no evita que podamos ver que no son lo mismo. La alianza Ganar encabezada por Efraín Alegre y Leo Rubin, es un rejunte de partidos que nada tienen que ver, que no reflejan unidad ni en la campaña política y no tienen un programa claro, Efraín trata de desmarcarse de Leo y Lugo, pero electoralmente es Lugo el que tiene más caudal de votos según las encuestas, entonces hay una contradicción interna en el partido liberal sobre como actuar. ¿Efrain va a defender los derechos de los pueblos originarios y va a luchar contra Monsanto como dice Leo que lo va hacer? ¿Seguira Leo con su lucha contra Monsanto? ¿O después de su reunión con la Usaid va a cambiar el programa?. Las propuestas son siempre genéricas, como luchar contra la pobreza, por una mejor educación, por las mujeres etc, pero como luchar para solucionar a fondo estos problemas sin tocar los intereses de los grandes capitalistas? Sabemos que de ganar esta alianza corre el riesgo de repetir lo ocurrido con Lugo y la Alianza Patriótica para el Cambio en el 2008.
Por otro lado, el partido colorado, recurrió a lo peor de su historia, con un candidato que reivindica al stronismo cada vez que puede, seguimos pagando los 35 años de dictadura sangrienta en temas como educación, alimentación y soberanía, seguimos pagando teniendo que aguantar un candidato como Mario Abdo Benitez, hijo del Ex secretario privado de Stroessner, ese stronismo que esta vivo en muchas cabezas, con propuestas como el servicio militar obligatorio, intentando rescatar la familia tradicional conservadora cuando él mismo ve los desastres que ocurren en su interior, la juventud desempleada cae en las drogas, la violencia machista que no cesa. Se podría ir a un choque más fuerte de ideas, todo esta por verse. Hay que hacer una mención especial al papel de la Alianza Patriótica para el Cambio y Lugo en este punto, que cuando fue gobierno en el 2008, no movió un pelo en la lucha ideológica contra el stronissmo.
El papel de la izquierda
La izquierda también cumple un rol en este momento, ya que no hay propuestas, no hay una opción en la cual el trabajador pueda depositar su confianza. ¿Acaso no es este un momento álgido para debatir ideas, no es el momento en el cual la población en general está más predispuesta a discutir propuestas? ¿No es este el momento de presentar una candidata luchadora, campesina, que pueda agitar sobre la liberación de Genaro Meza y otros presos políticos? ¿No es este el momento de aprovechar los espacios que dan los medios de comunicación para poner en debate la renta financiera, la expulsión y persecución de campesinos, reivindicar al sindicalismo y la lucha de lxs trabajadorxs? Creemos que este es un buen momento para denunciar todos los acuerdos que tienen el partido colorado y los candidatos la Alianza Ganar a espalda de lxs trabajadorxs, y otros muchos temas que pueden interesar a lxs trabajadorelxs. Creemos que si tenemos capacidad y posibilidad tenemos que presentarnos a las elecciones, por que es un escenario más de la lucha de clases, si la izquierda llama a votar nulo o blanco por que la justicia electoral los proscribió por que no se logró la cantidad de votos necesarios significa que en algo se está fallando después de tantos años de partido, por lo que es necesario hacer una autocrítica. Creemos que tenemos que darles opciones a lxs trabajadorxs, desde Alternativa Socialista esperamos poder darle una opción en las próximas elecciones.
Nuestras Propuestas
En primer lugar debemos acabar con el stronismo iniciando juicios y castigos a los criminales de lesa humanidad, Ni Una Menos, por una verdadera Ley de Emergencias con presupuesto para refugios, subsidios de reinserción laboral y penas agravantes a los violentos y femicidas, combates a las redes de trata y explotación sexual, matrimonio igualitario para la comunidad lgbt e inclusión social real, separación de la iglesia del estado, salario y trabajo estable y digno para todos, prohibir por ley despidos y suspensiones, nacionalización con control obrero de toda empresa que cierre o despida, plan nacional de viviendas e infraestructura escolar y educativa para generar puestos de trabajo y reimpulsar la economía nacional, tarifa social para acceso a todos los servicios públicos que son derecho y no negocio, ampliar la infraestructura en energía eléctrica y agua potable para garantizar ese derecho a todo el pueblo, garantizar transporte público en todo el país, estatal y con control social de los trabajadores, por un plan nacional ferroviario para impulsar la industrialización del país, impuestos especiales a las grandes fortunas y a la renta financiera, impuestos que serán destinados a financiar estas medidas, la tierra para el que la trabaja, reforma agraria integral con un plan de repoblamiento, prohibir transgénicos y agrotóxicos, desarrollo de agricultura agroecológica, respeto a las comunidades campesinas y originarias, fuera Monsanto y todas las transnacionales del agronegocio del país.
Estas propuestas no estan acabadas, aún hay mucho por discutir, tambien debemos tener en cuenta que estas ideas no podrán ser aplicadas sin la movilización permanente de todo el pueblo, buscando unidad con lxs oprimidxs de otras naciones. Invitamos al lector a que lea nuestro programa completo, tambien a que se sume a la construcción de esta herramienta política que se perfila para ponerse al servicio de los intereses de la clase trabajadora, por que construimos para un futuro distinto.
Luciano Iranzo, Nicolas Germanier