En Chile, Argentina, España, EE UU, Turquía, Brasil y en todo el mundo vivimos masivas movilizaciones feministas se trata de una revolución de las mujeres contra el machismo y los femicidios, en repudio a los acosos y abusos en las universidades, en puestos de trabajo y las calles, también contra toda forma de violencia hacia la mujer ya sea de índole económica, sexual, social, etc.
En nuestro país la lucha feminista ha ido en aumento como vimos en la última movilización masiva de mujeres que fue el 8M, pero así también vemos la necesidad de unificar a los movimientos políticos, sociales y de género en esta lucha ya que falta mucho para acabar con los casos de violencia hacia la mujer y sigue cobrando una alarmante cantidad de vidas en lo que va de este año. Contamos con una ley de protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia pero es una ley que no nos protege en absoluto ya que no contamos con los recursos necesarios para proteger a las mujeres en casos de violencia, por eso es fundamental que el movimiento feminista luche por la ampliación del presupuesto destinado a proteger a las mujeres en situación de violencia, cosa que vemos muy difícil sin la unidad del feminismo con los movimientos políticos y sindicatos para luchar contra el ajuste económico que va ir en aumento con el Gobierno de Mario Abdo.
A nivel internacional la lucha por el aborto legal seguro y gratuito ha crecido en masa. En Paraguay es aún ausente la masividad de dicha lucha, vemos que este es el momento propicio para levantar la consigna del Aborto Legal, Seguro y Gratuito ya que Paraguay tiene una alta tasa de niñas madres y embarazo adolescente producto de los abusos sexuales y la falta de educación sexual e integral. Vivimos en un país sumamente conservador que niega el derecho a la educación y el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, pero esto va a cambiar, para avanzar hacia la igualdad de género debemos erradicar la desigualdad económica, es el sistema capitalista el que se vale del patriarcado para seguir oprimiendo y en este caso a las mujeres doblemente, por eso en Alternativa Socialista luchamos porque Patriarcado y Capitalismo caigan juntos. Es necesaria la construcción de una agrupación feminista anticapitalista, antipatriarcal, anticlerical, disidente e internacionalista, estamos dando los primeros pasos hacia la conformación de Juntas y a la Izquierda en Paraguay y te invitamos a sumarte, para que las mujeres sigan despertando ante la violencia, para acompañar las huelgas y distintas luchas de mujeres, ya sean madres, estudiantes y/o trabajadoras, sólo la rebeldía organizada puede tirar la opresión.
Por Cesia Benítez.