
Les compartimos nuestra intervención preparada para el Foro de Juventudes de la LIS, por cuestiones de tiempo y para dinamizar el evento la hemos resumido en el momento pero aquí les dejamos la versión completa.
Compañeros y Compañeras en Paraguay las juventudes venimos soportando desde hace décadas, la falta de oportunidades, tanto laborales como educativas, venimos soportando desde hace décadas un sistema que nos oprime e intenta sacarnos hasta la última gota de sudor para que los empresarios continúen amasando grandes cantidades de dinero, nuestra economía ligada profundamente al capital internacional y ante un bajo nivel de desarrollo es sometido terriblemente en sus destinos políticos, tenemos una pequeña economía a lado de Brasil o argentina que a su vez son sometidos también por el gran capital internacional de los países imperialistas.
En nuestro caso particular 1 500.000 personas son trabajadores informales, y es difícil tener un número cierto de las miles de personas que trabajan en empresas o fábricas.
Actualmente son extremadamente pocos los lugares de trabajo donde si quiera te dan la oportunidad de firmar un contrato laboral que te asegure cierta estabilidad, los salarios son cada vez más bajos o recortados poniendo cualquier excusa, los despidos desde hace décadas son un flagelo a toda la sociedad, agravándose hoy en día por la pandemia desde donde nos llegaron los datos de que hay en realidad alrededor de 300 mil despedidos, cuestión que permite mantener los salarios bajos y altas cargas horarias.
Sin embargo el movimiento obrero, sindical, y gremial de los trabajadores de casi todas las ramas, desde los 90 donde podemos marcar un resurgir con la caída del dictador Alfredo Stroessner sacado por la propia burguesía, viene realizando una importante experiencia con sus contradicciones, avances y retrocesos hasta el día de hoy, vienen dejando cierta experiencia importante en la conciencia del movimiento general de los trabajadores.
Desde finales de los 90” y principios del 2000 y luego de toda la primera década venía ocurriendo un ascenso importante del conjunto de la sociedad buscando un cambio político tras recibir año a año, y golpes a la economía del pueblo con represión sumado a una abierta corrupción
Incluso luego del ascenso expresado con la victoria de Fernando Lugo en el 2008 el movimiento sindical recibió duros golpes desorganizadores del movimiento de trabajadores por parte de todos los gobiernos capitalistas más allá de sus matices y por las traiciones de las direcciones sindicales, como consecuencia de ello el movimiento obrero a quedado atomizado en diversas coordinadoras sindicales. Algunas de estas directamente son funcionales a los gobiernos de turno. Así también todos los gobiernos en adelante impulsados ante la crisis económica del 2008 que aquí llego con fuerza en pocos años se vieron obligados a realizar ajustes importantes y a precarizar sectores importantes como salud, educación, e incluso con el dinero de los jubilados, se vieron impulsados a acelerar el proceso de endeudamiento público para garantizar el funcionamiento del estado, para bicicletear en el pago de intereses y amortiguar las pérdidas bancarias y en el sector industrial, así como en la producción del campo ante la caída de los precios de las materias primas, la situación mundial y la historia mas próxima de unas décadas atrás hasta hoy nos demuestra que este sistema es irreformable, y que hay que avanzar hacia otro modelo de país en lo económico y en lo político y esa tarea solo lo pueden llevar a su finalidad por su condición de clase, la clase obrera y la trabajadora en general en alianza con los estudiantes las juventudes y la enorme masa de campesinos.
El sector educativo fue el que comenzó a sufrir de verdad en todos los niveles frente a los recortes y precarización como causa de décadas de abandono, los colegios se caian a pedazos y esa situación se agravó con el gobierno de Cartes, y me refiero a toda la situación general tanto laboral como educativa así también en salud, pero la juventud se puso a la cabeza y se convirtió en vanguardia desde hace 10 años aproximadamente y revitalizó al propio movimiento sindical incluso.
En el 2015 las juventudes de todo el país, se levantan y dejan una marca histórica que resuena hasta nuestros días con movilizaciones de miles de estudiantes en todo el país, donde hasta hoy se sostiene la necesidad de invertir el 7% del PBI frente al mísero 2,7%, Paraguay se encuentra en el top 5 de peores sistemas educativos del mundo, en el 2016 en aquel año ocurre lo que se le conoce como la llamada primavera estudiantil donde se ocuparon colegios en todo el país, y resultó en la caída de la ministra de educación acusada por casos de corrupción, pocos meses después se ocupa casi toda la Universidad nacional bajo la bandera de UNA NO TE CALLES, logrando la renuncia del corrupto rector, a partir de ahí la lucha no pretendía quedarse solo en esa conquista. sino continuar con proceso de reformas democratizantes de toda la universidad nacional, que fue frenado y desarticulado por dirigentes estudiantiles afines a partidos del régimen aunque en oposición al Gobierno colorado, demostrando así sus limitaciones de clase, así como tampoco se avanzó en una fuerte unidad obrera-estudiantil, no se tuvo esa línea.
Aun así dicho proceso continuo durante todo el gobierno de Cartes pero cada vez más debilitado, y las luchas estudiantiles empezaban a tener descoordinación todas las conquistas parciales y derrotas parciales que se obtuvieron merecen tener lecciones aprendidas necesarias que hay que asumir en el movimiento estudiantil para continuar avanzando.
La unidad obrera estudiantil es fundamental no solo para darle fuerza a la movilización sino también para impulsar un contenido que toque de raíz los problemas generales que impiden que los trabajadores estudiantes, los estudiantes y los hijos de trabajadores puedan tener un futuro garantizado en el proceso de cursado y un futuro profesional garantizado donde puedan desenvolverse tranquilamente en lo que han estudiado, para lograr avanzar es necesario mantener al movimiento independiente de los partidos que sostienen al régimen y unirse al pueblo, asi como la de los sindicatos del campo y la ciudad, de campesinos y de trabajadores deben unirse a las luchas de las juventudes y los estudiantes eso es vital para alcanzar conquistas permanentes y en ese proceso es vital la construcción de una herramienta política con independencia de clase e internacionalista para lograr de una vez por todas, por medio de esa herramienta que los trabajadores se hagan con el poder político y aplasten a los enemigos de la clase capitalista y por esa via lograr una definitiva segunda independencia.
El gobierno de Mario Abdo a poco de cumplir dos años sostiene la misma política de Cartes, son lo mismo y siempre lo fueron más allá de que haya surgido peleándose con el, incluso reivindicando al Stronismo. Mario asumió con gran debilidad solo por una diferencia del 3% frente al liberal Efraín Alegre unido con El Frente Guazu, marcándose en aquella ocasión un récord en cantidad de personas que no fueron a votar, mostrándose así la polarización de clase contra clase que se viene desarrollando. desde antes de asumir ya venían ocurriendo un proceso de luchas importantes pero descoordinadas, Mario al continuar este programa burgués que ya no se aguanta más, al mismo tiempo fue impulsando la unidad del pueblo y su lucha contra él y contra todas las políticas económicas que no puede implementar gracias a la resistencia.
la pandemia golpea y precariza aún más la situación general del pueblo trabajador pero levanta resistencia en todos los sectores populares además sumemos la fuerte presión económica que generó el virus por la pandemia y las cuarentenas que aplicaron a regañadientes y que luego hicieron todo lo posible para levantarla, está genero quiebres en la propia correlación de fuerzas que desde la movilización de 22 de junio está volcado hacia la clase trabajadora abriéndose así una nueva situación donde nosotros estamos apoyando a que continúe desarrollándose. La nueva situación abierta tiene como características a raíz de los grandes endeudamientos, los bochornos ocurridos por los casos de corrupción y las propuestas presentadas hasta la fecha desde las diversas bancadas, una tras otra que proponen ajustar el estado, recortar aún más derechos y avanzar en la privatización de ser posible de instituciones estatales así como la de hipotecar incluso itaipu represa estatal binación con el Brasil, para adquirir aún más préstamos y por esa vía reactivar la economía nacional, algo ridículo,
Todo esto generó la unificación de las reivindicaciones populares de casi todos los sectores, sindicales, estudiantiles y de campesinos, y se está expresando en la “unidad sindical y popular” espacio de conformado desde el 22 de junio en adelante por el movimiento popular que pese a las matices de ideas e incluso a las diferencias que existan entre diversos sectores, es una expresión de alcance nacional de la unidad de las diversos sectores explotados frente al avance del capital.
Actualmente el rechazo popular hacia el gobierno generó una fuerte crisis en el régimen actual, todo el gobierno está en la silla de acusados, y todo el gabinete carece de credibilidad desde el 22 de junio vienen realizándose movilizaciones pese a la pandemia para luchar por proteger todo lo que nos quieren robar, y la fuerza ahora en las calles está logrando conquistas parciales importantes.
Ayer por ejemplo a raíz de una potente movilización de unidad estudiantil y sindical, se aprobó en el senado “el proyecto de ley” del “arancel cero en las universidades”, que ahora va a diputados y aún hay que discutir de donde se va a financiar la gratuidad de la educación pública superior, se necesitan 35 millones de dólares anuales. Nosotros proponemos que sea a partir de desconocer la deuda externa, que ronda los 11 mil millones de dólares, y que este año ya se pagaron hasta la fecha 163 millones de dólares, es de ahí de donde ahí que sacar la plata para levantar la educación y no solo la educación sino que la economía en general de forma sostenida y permanente.
El gobierno está débil y lo demostró frente a la unidad de todo el partido colorado en un solo movimiento llamado concordia colorada, ya no están en disputa Mario y Cartes. Pues frente a la unidad del pueblo conforman uno de los primeros frentes únicos burgueses que de seguro continuaremos viendo en el senado a medida que avanza la unidad de los explotados en la lucha. Esta nueva situación continuará desarrollándose a favor de las masas ocupando las calles y auto organizados respetando en la medida que se pueda todas las condiciones de salubridad para no encimarnos todos, para plantear la salida de este gobierno corrupto y empresarial que está potenciando las propia enfermedad ya que prefieren sus ganancias ante que nuestras vidas, por eso aún nos mandan a trabajar a absolutamente todos, pero para lograr cambiar todos los males que nos aquejan, nosotros planteamos la construcción de un plan de lucha unificado, plan que levante un programa de emergencia para refundar el Paraguay para ello creemos que tenemos que impulsar todos juntos los que estamos luchando en las calles en todos los sectores, un congreso de la unidad sindical y popular, para luego ejecutar dicho plan hasta la caída del gobierno con quien ya no hay nada que dialogar, y abrir pasos a elecciones a una asamblea constituyente y soberana para reorganizar el país con nuevas bases, depositando el poder político en la clase obrera en unidad con los campesinos y la juventud. así como mantener el movimiento independiente del régimen y fortalecer la auto organización y la unidad obrera-estudiantil-campesina eso es prioridad.
Las tareas de los juventudes y el del pueblo en general repetimos y subrayamos es construir una herramienta política que no puede ser otro que un partido mundial de la revolución obrera y socialista, el cual proponemos que sea la liga internacional socialista, el ataque capitalista es mundial y nuestra organización y resistencia también debe de ser mundial. el socialismo levanta un programa revolucionario coherente y aplicable y eso hay que defenderlo así como el plan de lucha para derrotar a todos los gobiernos capitalista.