
Situación Nacional
Con todos los problemas que tenia Paraguay antes de la pandemia gracias a años de políticas de ajuste, de saqueo, de casos de corrupción que quedaron impunes, de entrega de los recursos naturales de nuestro país; ahora en plena pandemia al ir pasando los meses se demostró más que nunca que nuestros sistema de salud y demás instituciones están colapsadas, ya no dan mas, son prácticamente inoperables. Como consecuencias a las políticas del gobierno que ignoran las necesidades del pueblo se vinieron varias movilizaciones de todos los sectores a nivel nacional que dejaron mal parado al gobierno debilitado de Mario Abdo, todo el equipo de Abdo y su gabinete se autosabotearon al quedar en evidencia por los numerosos casos de corrupción desde que empezó la crisis sanitaria y económica destruyendo cada gota de legitimidad que le quedaba en esta cuarentena.
Por una parte el ministro de Salud Mazzolenni y el sistema de salud publica perdieron casi toda la aprobación popular en este últimos meses ya que en ningún momento pusieron en condiciones el sistema de salud, con todos los préstamos que se realizaron que continúan sin ser ejecutados al 100%, ahora nos encontramos en un pico alto y dudoso que no sabemos hasta donde pueda agravarse la situacion.
La desaprobación fue por la sobrefacturación de equipos tecnológicos, insumos, etc. Además de no tener nada de eficiencia con los Test de Covid-19 y normalizando la cuarentena para el beneficio de los empresarios, sin garantizar medidas preventivas para todxs los ciudadanos, ni al personal de blanco se los cuida adecuadamente, ellos reclaman la lentitud con que se procede para actuar por culpa de la burocracia instaurada en el ministerio de salud. Si para conseguir insumos o medicamentos antes de la pandemia era complicado, adquirirlos ahora es peor.
Por parte del Ministro de economía Benigno López y la ministra de Trabajo Carla Bacigalupo, vimos su capacidad inoperante contra la ola de despidos masivos, y vemos la manera de como está atropellando los derechos de miles de trabajadores actualmente trabajando para dejar pasar el plan de reactivación económica con las burocracias sindicales.
A la vez Bacigalupo junto a la burguesía nacional, fue la vocera del gobierno de Mario Abdo para sentarse a pactar con los dirigentes sindicalistas burócratas como la CUT y la CUT-A para romper la unión popular y sindical que se estaba dando desde el 22 de Junio.
Luego tenemos al impresentable Benigno Lopez, ministro de economía y hermano del Presidente, proponiendo y preparando nefastos planes de reactivación económica a costa de deudas y precarización laboral además de ser uno de los saboteadores de la lucha por el arancel cero en las universidades, se transformó en enemigo de la Educación junto al Ministro Petta, inoperante en la gestión educativa que nunca se pondrá a la altura, y enemigo de los trabajadores y el pueblo en general.
Mario Abdo desde el comienzo de su gobierno sostuvo la misma política de Cartes, más allá de que haya surgido peleándose con él e incluso reivindicando al Stronismo, actualmente el gobierno está débil por la situación abierta desde el 22 de junio y lo demostró con la unidad de todo el partido colorado en un solo movimiento llamado concordia colorada, ya no están en disputa Mario y Cartes, este último corrió al rescate del gobierno para garantizar gobernabilidad. Teniendo así a todo un poder legislativo incapaz de resolver nada a favor de la clase trabajadora, hoy con mayoría cartista en ambas cámaras. Sumado a esta crisis profunda del regimen tenemos al poder judicial, corrupto que demostro estar en función de los banqueros, grandes empresarios y mafiosos.
En el camino se disputaron decenas de movilizaciones de diversos sectores de trabajadores, estudiantes, mujeres, revueltas ciudadanas en algunos puntos del país, el Pueblo de Angaité y el sector del personal de salud contra las políticas del gobierno, en determinado momento se dio una unificación progresiva a excepción del campesinado que no se movilizó en coordinación con todos estos sectores.

Perspectiva desde el 14 de agosto / Llamado de reflexión a la Izquierda Nacional
Como reflexión primero hay que mencionar que para nosotros no proponer abiertamente la necesidad de construir partido revolucionario, es cambiar directamente la estrategia por la táctica y por esa vía no hay salida alguna.
Por eso citamos algo de nuestras inspiraciones revolucionarias Nahuel Moreno: «Si algo podemos asegurar es que para los trotskistas hay a largo plazo dos estrategias fundamentales a escala internacional y nacional: tomar el poder junto al movimiento obrero para empezar a construir el socialismo y construir el partido como la única herramienta para lograrlo. En relación a estos objetivos estratégicos, todo lo demás es táctico, aunque lo llamemos “estrategia”. «
en este sentido respecto al espacio de la unidad sindical los dirigentes de la CUT y la CUT-A junto con la burguesía nacional y la ministra de Trabajo sabotearon el espacio para dividir la unidad de accion que se daba y efectivamente lo dividieron, impidiendo que se pueda radicalizar y unir más la lucha ya que las consignas que se planteaban en su mayoría eran equivocadas. Debíamos de plantear una nueva central sindical apoyada en la movilización general de los trabajadores, la discusión democrática por la base creando mecanismos de debate, de accion politica y no solo gremial , plantenado metodos democraticos para fundar y unir las centrales, teniendo revocatorias de mandatos. Al mismo tiempo que se debía de avanzar hacia un congreso que institucionalice mínimamente la unidad sindical que permita tendencias de ir al interior del país para ir estrechando sus lazos con las organizaciones sociales representantes de la lucha de los trabajadores para seguir continuando con el trabajo organizado a nivel nacional, reforzando la unidad de los luchadores, del movimiento obrero ocupado y desocupado, del sindicalismo combativo y clasista para que la crisis no la paguemos los trabajadores, para poder seguir articulando un plan de lucha en las calles contra el gobierno capitalista y todos los burócratas. esta linea desde Alternativa Socialista la planteamos en una de las ultimas reuniones que se dio en este espacio previo a la movilizacion del 14-A
No se trata de reformar el estado sino de construir algo nuevo en base de organismos democráticos de la clase trabajadora, el socialismo no se puede ejercer sin democracia y pluralismo político y la democracia no puede ejercerse saludablemente sin socialismo.
Al no avanzar por esa línea tenemos que resaltar que incluso las centrales sindicales de izquierda como la CCT tampoco empujaron esta política, claudicaron con los hechos más que con las palabras con su discurso de izquierda sindicalista dejándose llevar por la burocracia reformista y conciliadora de la CUT-A. Esa claudicación nos lleva a un estadio de retroceso, las luchas en vez de irse unificando más y avanzar juntas contra el gobierno haciendo que la situación sea progresiva para continuar avanzando en la conciencia de las masas por medio de los hechos, hoy se dispersa por sectores y nos toca salir a llamar a unificar las luchas de vuelta. El gobierno entero es el culpable y no solo este gobierno sino que las direcciones traidoras y que claudican ante las burocracias sindicales asi como todo el sistema económico que nos está acechando para que acá en adelante la burguesía nacional pueda implementar un plan de reactivación económica a costa de pasar por encima a los trabajadores y la juventud.
Por otra parte el PC sale a construir gremialismo, en las ollas populares actúan con fuerza pero no bajo las banderas del comunismo, tampoco no estamos de acuerdo en salir a marchar a las calles en una movilización que pretendía ser nacional y estos últimos al salir a marchar con la Acción Sindical Clasista corriente en donde influyen pero no muestran abiertamente las banderas del comunismo. En cuanto al PPP (Partido Paraguay Pyahura) se negaron a formar parte del frente sindical popular, se movieron solos y aislados con la Corriente Sindical Clasista demostrando una incomprensión de la realidad actual y las necesidades de unidad. Ellos manejan a la izquierda campesina más numerosa del país.
Todo esto nos lleva a una nueva situación en donde debemos de unificar nuevamente estas luchas con más fuerza y para lograr eso es solamente por medios de discusiones políticas, no gremiales. En estos momentos de crisis en el régimen es en donde todas las organizaciones representantes de los trabajadores deben plantearse políticamente y tener intenciones claras ante las masas, llevándolas a abandonar las políticas gremialistas y economicistas para no olvidarnos el trabajo de construcción de organizaciones revolucionarias.
¿Cómo llegamos hasta la movilización del 14 de agosto? Respecto a la nueva situación es importante analizar la perspectiva de hace unos meses desde la protesta del 22 de junio que puedes leerlo completo en nuestra web “https://alternativasocialistapy.wordpress.com/2020/06/25/balance-y-perspectivas-desde-la-protesta-del-22-de-junio/”
La dinámica general abierta desde el 22 de junio continua, es decir estamos en una dinámica de movilizaciones que crecen en todos los sectores pero actualmente nos encontramos con una nueva contradicción que debilita la unidad del pueblo en su lucha contra la avanzada de este gobierno y estado en su intento de poner sobre nuestros hombros la crisis actual. Esa contradicción es la falta de una verdadera dirección política que dirija al pueblo a la victoria y que luche por mantener la unidad en la lucha de todos los sectores populares, el espacio de la unidad sindical conformado por la CUT-A, CNT-L. CCT, (otro) fue un espacio progresivo de movilización y lucha, actualmente creemos que ya llegó a su fin por acción de las burocracias sindicales y su temor a la radicalización para la disposición de lucha de las bases y las masas en general, en ese sentido queremos hacer un humilde llamado a la reflexión a toda la izquierda nacional, a todas las organizaciones que se hacen llamar representantes de los trabajadores, sobre el rol que cumplieron cada una de las fuerzas más antiguas en relación a la enorme oportunidad abierta que existe con el fin de comenzar un debate fraterno para avanzar, creemos que es importante aprender a dar y a recibir críticas, ese es el primer paso para avanzar en la construcción de una verdadera fuerza política anticapitalista que lucha por la emancipación de la clase trabajadora en el país.
