Desde Alternativa Socialista repudiamos la avanzada represiva de los colorados y su gobierno, lejos de escuchar los reclamos del pueblo, que sufre las consecuencias del pésimo manejo sanitario y económico de la pandemia, responden con mano dura. Durante las movilizaciones, las fuerzas policiales salieron a reprimir con gases lacrimógenos, disparo de balines de goma y carros hidrantes. A un joven de 21 años lo ataron de manos, lo golpearon e hicieron correr ocho cuadras mientras era perseguido por una decena de policías montados a caballo, lo cual se trata de una clara violación de los derechos humanos. En la ANR, hasta se encontraba un suboficial de civil disparando una escopeta a los manifestantes.
En todo el territorio nacional, donde se desatan movilizaciones de comunidades indígenas y campesinas, de trabajadores y estudiantes, el gobierno respondió con represión, en algunos lugares haciendo uso de grupos parapoliciales armados, como ocurrió en Loma Piro´y, donde golpearon con machetes y provocaron rotura de huesos y heridas a mujeres, niñxs y jóvenes de la comunidad Mbya Guaraní. Esta orientación del Estado nos retrotrae a los tiempos más oscuros de la dictadura estronista, cuando se intentó acallar las voces de quienes nos organizamos por un Paraguay distinto.
No contentos con la represión física directa, ahora salieron a hacer una cacería de brujas. La ANR hizo una denuncia judicial ante la fiscalía contra lxs luchadores sociales Leo Gómez Berniga, Vivian Guadalupe Genes y Luis Trinidad por participar de la legítima protesta frente a la sede central del partido colorado. El viernes 19 de marzo, la Fiscal María Estefanía González dictó una orden de detención contra Luis Trinidad, Vivian Genes, Arnaldo Martínez, Enrique Agüero y Pedro Areco.
Nos solidarizamos con lxs compañerxs de calle que están siendo perseguidos por el simple hecho de ejercer su derecho a la protesta. Exigimos que se retiren las ordenes de captura y la criminalización de la lucha social. El Fiscal Ángel Ramírez declaró ante los medios de comunicación que están prohibidas las manifestaciones callejeras, todo con la excusa de la pandemia. Se impuso restricción horaria desde las 20:00hs hasta las 05:00hs, también con el argumento de reducir los niveles de contagio del virus. La realidad es que día y noche los colectivos de transporte público se encuentran hacinados de pasajeros, por lo que el virus sigue circulando, sin que exista una política real de combate al virus, peor cuando desde el gobierno se rechazan vacunas por su “procedencia ideológica”.
Mientras se reprime al pueblo, los empresarios del transporte, con Ruiz Díaz de CETRAPAM a la cabeza, están llevando adelante una regulada en medio de la pandemia, reducen la cantidad de buses circulando como medida de presión para aumentar el pasaje. A pesar de la crítica situación, los empresarios, con total impunidad, siguen persiguiendo el lucro individual en detrimento de una mayoría social que se expone al virus y pone los muertos. Mientras ellos cuentan con atención de salud, nuestras familias no cuentan con camas de terapia intensiva y centenares son internados en sillas o en el piso de los pasillos de los hospitales.
La circulación del coronavirus será reducida cuando exista una política de testeos masivos y vacunación a toda la población, para lograr la inmunidad es necesario importar las vacunas de todos los países, sean británicas, chinas o rusas, para evitar más muertes hay que declarar de interés público todas las clínicas y laboratorios privados y fortalecer el sistema de salud unificado con un shock de inversión estatal y bajo control de los profesionales de la salud y la sociedad. Además, se necesita un plan de emergencia para atender las necesidades económicas y sociales más urgentes, con subsidios, suspensión del pago de alquileres y anulación de las deudas de trabajadores y comerciantes.
Instamos a las federaciones obreras y campesinas, a los estudiantes y los organismos de derechos humanos, a las agrupaciones feministas y a los autoconvocados a organizar una feroz huelga general, un paro productivo con movilizaciones en las calles para terminar de tirar al gobierno y revertir la avanzada represiva. No confiamos en las salidas institucionales, por lo que tenemos como horizonte la conformación de un gobierno de emergencia de trabajadores y el pueblo, para implementar, mediante una Asamblea Constituyente libre y soberana, un programa que satisfaga las demandas populares y así refundar un Paraguay socialista.
FUERA MARIO ABDO BENÍTEZ Y TODO SU GABINETE
LIBERTAD A LXS PRESXS, ANULACIÓN DE LAS ÓRDENES DE DETENCIÓN Y CESE DE LA REPRESIÓN
POR UNA GRAN HUELGA GENERAL POR TIEMPO INDEFINIDO
VIVA LA UNIDAD DEL PUEBLO Y LA REBELIÓN EN LAS CALLES
VAMOS POR UN GOBIERNO DE TRABAJADORES Y LOS SECTORES POPULARES.