El callejón sin salida de los movimientos «independientes».

Escribe Marcos Caivano, Alternativa Socialista.

Una cuestión que resulta llamativa de fenómenos electorales como el del movimiento «yo creo», es su impresionante capacidad de anestesiar y agotar a las masas que los llevaron al poder en un principio.

Ciudad del Este de esta forma ha servido como un presagio de lo que se viene al resto del país por detrás de estos personajes supuestamente ajenos a la política tradicional pero con todos los vicios propios de la burguesía de un país del sur global.

El hecho de que las masas en su confusión y desesperación depositen su confianza en ellos no es sorprendete, a falta de una representación real de sus intereses dentro del electoralismo burgués.

Pero esto más que culpa de las mismas, es de la direcciones que afirman representarlas (los sindicatos y centrales sindicales cooptadas, partidos «comunistas», partidos reformistas de diversa índole, etc.).

Como consecuencia, las masas se sienten desamparadas y en ese estado saltan a los regazos de cualquier embaucador mínimamente presentable que aparente provenir de afuera de las cúpulas tradicionales del poder. Miguel Prieto es un claro ejemplo de este fenómeno.

Candidato del PC en Alto Paraná con Prieto

Este personaje no sólo es un burgués con todos los vicios que esto trae consigo, sino que desde el principio estuvo bien conectado en el ecosistema político de la burguesía esteña. Por lo que la presencia de las mismas prácticas administrativas propias de sus antecesores, como las licitaciones arregladas, la falta de transparencia; y el uso cuestionable de los fondos del FONACIDE, no son una sorpresa.

Esto no es (como afirman los idealistas de Reacción) una cuestión de «nepotismo» o «fanatismo». Esto es el funcionamiento normal del estado en su rol superestructural servil al capital, expresado a nivel municipal de un país explotado. Es decir, nada sofisticado y robándonos en nuestras caras.

Podemos (y debemos) presionar a esta casta por medio de mecanismos de control accesibles para la mayor parte de la población, pero esto nada más conducirá a la mutación de la administración. La cual se adaptará a las presiones para continuar cumpliendo su propósito, el cual es claro; ser un instrumento de una élite en perjuicio de las masas explotadas y oprimidas. Ningún mecanismo «anticorrupción» cambiará eso.

Necesitamos organizarnos.

Nadie vendrá a salvarnos, todo depende de nosotros como clase. Los traidores que se hacen pasar por nuestras direcciones ya han claudicado.

El partido comunista paraguayo mantiene una candidatura dentro del movimiento «yo creo» a la misma fecha que el propio Miguel Prieto anuncia que no pagará sus salarios a los trabajadores del municipio¹.

El Frente Guasu y sus muchos satélites, poco o nada se manifiestan por estas cuestiones fundamentales que afectan directamente a la calidad de vida de la clase trabajadora, y si lo hacen; prontamente canalizan estas luchas al electoralismo, reproduciendo así el mismo modelo de los partidos tradicionales y cediendo de antemano la posibilidad de cualquier disputa real de poder, que rompa realmente con la estructura opresiva del estado capitalista en todos sus niveles.

La clase trabajodora debe luchar por si misma organizándose en sus lugares de trabajo, disputando dirección en los sindicatos y creando un partido combativo, revolucionario, propio; bajo una internacional que REALMENTE les represente, tanto en Ciudad del Este como en el resto del país y en el mundo.

Formemos juntos ese partido.

Movilizaciones para sacar a Zacarías

1-https://radioconcierto.com.py/2022/10/25/prieto-aviso-a-funcionarios-que-no-pagara-salarios-de-dos-meses-de-este-ano/?amp=1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s