¡Cartes, Basta de Represión!

El presidente paraguayo, a 5 días de dejar la presidencia nos amenaza a lxs estudiantes con «balines de goma».

Desde hace semanas miles de jovenes venimos repudiando a los sectores gobernantes, esta vez lxs estudiantes secundarixs y universitarixs nos estamos organizando para manifestarnos contra el acuerdo Cartes-Macri sobre Yacyreta.

Se trata de un acuerdo que habilita a que el Estado Paraguayo pague una deuda que no corresponde, algo inaceptable por lxs estudiantes y la juventud ya que el país se encuentra en un estado miserable, de mucha pobreza y precarización tanto en salud, educación, seguridad social y trabajo.

El sector estudiantil viene luchando contra el ajuste de Cartes desde el 2014, se desarrollaron medidas como ocupaciones de instituciones, marchas, sentatas, congresos nacionales y un largo etc. A lo largo de estos años lxs estudiantes conquistamos varios reclamos, tiramos una ministra y un rector, conseguimos almuerzo escolar, desafiamos al stronismo autoritario, pero en lo esencial Cartes siguió avanzando con la privatización y elitización de la educación pública.

Todos los años lxs estudiantes fuimos perseguidxs, en todo el territorio paraguayo fuimos amedrentadxs, imputadxs, reprimidos y esta vez nuevamente amenazadxs con balines de goma por el gobierno y sus lacayos, pero éstos nunca torcieron la voluntad guerrera del gremio estudiantil que esta vez se vuelve a levantar contra la política entreguista del gobierno.

Lxs activistas estudiantes de Alternativa Socialista somos partícipes activos de este proceso, repudiamos las amenazas de Horacio Cartes y dejamos en claro que no retrocederemos en la lucha. Instamos a todo el gremio estudiantil y demás sectores populares a enfrentar estas medidas, a prepararnos contra el próximo gobierno que seguirá con esta política y a que construyamos una alternativa política que busque una salida de fondo a estos problemas de nuestro país. Creemos que es clave levantar un programa que se plantee esta tarea, por eso invitamos a que se sumen a AS y que peleemos hasta el final.

Adriana Aquino, Carlos Mareco, Nico Germanier.

Persecución política desde la Facultad de Derecho.

En la tranquilidad del frío junino los estudiantes nos hemos enterado de que se abrió un Sumario Administrativo en contra de unos 20 de nosotrxs, esto es impulsado por militantes del Partido Colorado en complicidad con el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho, es un nuevo intento de atemorizar a quienes se organizan por una mejor educación, engrosa los antecendentes de criminalización de la lucha.

¿Por qué el conflicto?

La facultad de Derecho es en realidad una escuela de formación para los jueces, abogados y notarios funcionales al poder político de los colorados, tanto los directivos como quienes siempre ganan el centro de estudiantes comprueban esto, sino, miremos las elecciones en las que triunfo Ale Vera (hija de un ministro de la SENAD) en 2017 sorteando vehículos, viajes y repartiendo bebidas alcohólicas.

La “Escuelita” es una anexión más a esta gran escuela colorada, por ende no contamos con presupuesto propio y el dinero presupuestado para la investigación científica es desviado a no sabemos dónde, quienes accedemos a esta casa de estudio pretendemos la desanexión de las carreras de Sociología y Politología de la Facultad de Derecho para que posteriormente conquistemos la creación de una Facultad de Ciencias Sociales. Esta lucha tiene años, muchos años.

Antecedentes más recientes.

El año pasado los estudiantes democráticos nos habíamos aglutinado en un movimiento llamado Renovemos para disputar por el centro de estudiantes de la Escuelita, nos prohibieron votar a más de 50 activistas y tras agotar las instancias legales recurrimos a la ocupación de nuestra Escuela exigiendo en un primer momento elecciones transparentes y al no darse exigimos la Desanexión de nuestras carreras, al final los colorados se quedaron con el Centro Estudiantil y durante 18 días atacaron la ocupación con bombas, palos, patotas pagadas y la policía. Existen fotografías y videos de los hechos vandálicos.
A pesar de que fueron ellos quienes siempre amedrentaron nuestra medida de protesta, en múltiples ocasiones nos denunciaron ante la fiscalía sin pruebas, también dos estudiantes fueron citados en diciembre del 2017 a declarar ante un Juez de Instrucción por un sumario abierto «innominal», pero tampoco pasó a mayores. Las denuncias en realidad no prosperaban debido a que no fuimos derrotados, nuestra lucha sigue abierta.

Todo parecía tranquilo, andamos de exámenes estudiando y otrxs están preparando para presentar sus tesis de graduación. Pero ahora vienen con esto, es claro que lo que buscan es asustarnos, el gobierno ya imputó a secundarixs, también lxs chicxs de la Universidad Católica están con problemas judiciales. Esto se llama criminalización de la protesta social, nos tratan como a criminales cuando los criminales son ellos, ¿Dónde está el dinero para los centros de investigación? ¿Porque tenemos docentes que no concursaron a sus cargos sino que fueron ubicados por amiguismo? ¿Podemos aprender con docentes Stronistas? En realidad también demuestra que están con miedo y preocupados porque nuestra victoria es inminente, al mismo tiempo la asunción de Mario Abdo Benítez envalentona a los activistas colorados, pero no nos encontrarán dormidxs.

El nuevo Estatuto de la UNA

Sólo para tenerlo en cuenta, están aprobando un nuevo estatuto, autoritario y stronista, coartan derechos democráticos que incluso están consagrados en la Constitución burguesa, este estatuto cuenta con un Reglamento Disciplinario que permite un control de los directivos e incluso de docentes sobre los estudiantes, sin darnos la posibilidad de cuestionar irregularidades. De aprobarse sería un retroceso tras el Una No Te Calles, también envalentonaría a todos los adherentes al stronismo y al partido colorado, perpetuando la corrupción, el despilfarro de dinero público y una educación que sirve para los negocios capitalistas.

Por nuestra parte, los estudiantes que adherimos a Alternativa Socialista manifestamos no tener miedo, daremos pelea a la criminalización de la lucha. Exigimos que se anulen las denuncias, sumarios e imputaciones contra quienes luchan. Llamamos a todo el gremio estudiantil democrático a estar en alerta, es necesario que nos reagrupemos todos los movimientos e individualidades de todas las universidades y los colegios para organizar la resistencia. Estaremos en la primera línea defendiendo nuestros derechos e iremos por más.

¡Contra la criminalización de la protesta!

¡Por una Facultad de Ciencias Sociales!

¡Por una Educación Pública, Gratuita y de Calidad!