Elecciones 2023: Elegir entre derechas junto a un reformismo conciliador y debilitado.

Este 30 de abril se llevara a cabo las elecciones generales en Paraguay que se esta centrando en los candidatos presidenciales Santiago Peña (ANR) y Efrain Alegre (PRLA-Concertación). También hay otros candidatos de relevancia que se lo ven atrás en las encuestas como los de Nueva Republica de Euclides Acevedo y Cruzada Nacional Payo Cubas que detallaremos más adelante, ambos fuera del Frente Amplio de la Concertación.

La clase trabajadora paraguaya se encuentra constantemente pisoteada por las fuerzas exteriores políticas y del curso de la economía  mundial actual, que no comprende. Cegada por el oportunismo hasta de sus direcciones más “progresistas”, actualmente el Frente Guasu está dividido en dos listas para las presidenciables, ambas con candidatos de derecha al frente; por un lado el principal candidato a ganar a la ANR es Efraín Alegre junto a la corrupta y  ex ministra de Horacio Cartes Soledad Núñez agrupando atrás de si a sectores de la izquierda  parlamentaria, derechas e incluso al Paraguay Pyahura con la Federación Nacional Campesina, quienes pasaron de una línea de décadas de no participar de las elecciones para poner toda su acumulación al servicio de Efraín y Soledad, cuestión además por la cual no hemos acompañado a la marcha campesina de este año.

Por otro lado otra parte del progresismo se agrupa detrás del colorado Euclides Acevedo ex ministro del interior de Mario Abdo en pandemia a quien no le tembló el dedo a la hora de ordenar desalojos y represión al conjunto de la población trabajadora durante la Pandemia. aquí encontramos desde la izquierda parlamentaria con base campesina como Tekojoja hasta organizaciones nuevas como Fuerza Común cuyos colores y principales retoricas se basan en la lucha contra la violencia de género, hoy ambos abandonan sus principales valores y principios para estar detrás de un candidato que no solamente es anti campesino y trabajador sino que también es machista, nosotrxs no queremos que se olvide ni pase desapercibido los comentarios que realizo hace poco mencionando a la histeria como una característica femenina, esta es la realidad de la “izquierda” nacional hoy en día, desorientada  sin ubicación en el plano mundial y contradictoria con sus acciones a nivel nacional al punto de perder su propia personalidad, mal formando la construcción de la conciencia de clase de los trabajadores

Con respecto a Payo Cubas sabemos que es un oportunista desde la cuna, militando por la ANR, el PRLA, Frente Guasu, UNACE y hasta en Encuentro Nacional. Así como en otros partidos, ojalá este fenómeno se pueda ignorar, pero las contradicciones de la coyuntura nacional que está atravesado por un hartazgo generalizado hacia la política tradicional y sus partidos burgueses en crisis impulsan a este personaje al frente de la escena política como mecanismo natural del capitalismo atrasado por sobrevivir.

Caracterizamos a Payo como bonapartista de libro, un embrión reaccionario con potencial de volverse una amenaza para la organización independiente de la clase trabajadora y su democracia.

Su discurso con matices de políticas de izquierda y derecha, o lo que comunmente se concibe como tal; refuerzan precisamente esta caracterización como conciliador de clase de tinte nacionalista.

Lo más peligroso de su bonapartismo, es el potencial autoritario y represivo del mismo. Payo desde sus orígenes ha desenmascarado la corrupción hipocresía del estado burgués, pero a su vez canalizó la frustración hacia las mismas, contra el propio concepto de  democracia republicana. Esto no es peligroso porque la «democracia» burguesa sea legítima, en la democracia burguesa también sufrimos violencia y dificultades para organizarnos, es peligroso porque tiene el potencial de privarnos del la plataforma política dónde la clase trabajadora pueda organizarse, la democracia burguesa es preferible siempre frente a una dictadura bonapartista. Payo cubas amenaza con quitarnos la capacidad de organizarnos de manera independiente en organismos democráticos de base.

Entre sus piropos a regímenes autoritarios y dictaduras del pasado, como a fenómenos actuales tales como el de Nayib Bukele que brillan precisamente por su carácter antidemocrático y represivo nos dejan en claro el tipo de gobernante al que aspira este personaje.

Si bien en estas elecciones es muy probable que aún no triunfe debido al carácter relativamente temprano en el desarrollo de su movimiento, de hacerlo tiene el potencial de representar el peor escenario para nosotrxs como clase, aunque se tendría que enfrentar ante la enorme reserva de lucha que tiene el pueblo y el potencial revolucionario de la juventud así como la falta de gobernabilidad que le daría la propia burguesia que no apuesta por el como salida. Lo que es seguro es que este es un enemigo con el que eventualmente tendremos que lidiar, y el único camino para hacerlo es la organización de una nueva izquierda capaz de movilizar a las masas trabajadoras para hacerle frente en las calles.

 Si creemos que con otro gobierno que consideremos el mal menor vamos a poder conseguir trabajos dignos, tierra y hogares para todos, combatir la violencia de género, salud y educación gratuita y de calidad así como también frenar la contaminación de las grandes empresas y del agro negoció, solo vamos a toparnos con la cruda realidad de que cambio algo para que no cambie nada, o como escuchamos en otra línea como la que levanta el Partido Comunista la de elegir al enemigo más débil, que no es otra cosa que llamar a votar indirectamente a Efraín Alegre, mensaje con el cual aleja a la izquierda de la posibilidad de agruparse en un frente con independencia de clase para estás elecciones. Aún hay muchas cosas que debatir con estos espacios y confiamos en que lograremos resolver las principales contradicciones que no permiten a la izquierda agruparse en un frente político con un programa claramente anticapitalista.

Pretender que cambiando el color del modelo productivo por medio del electoralismo en el marco de la situación actual se solucionarían los problemas es una ilusión.

El verdadero problema no yace solo en el Partido Colorado ni en un Cartes que está golpeado y debilitado, sino en la clase explotadora la burguesía que tiene en sus garras a todos los partidos tradicionales con sus lobbies políticos junto a la democracia burguesa inoperable y el modelo económico capitalista atrasado.

Hoy en día no hay ninguna solución parcial o completa sin poner en cuestión la derrota de toda la burguesía y sus estados, por eso para  romper con esta tendencia necesitamos construir una dirección revolucionaria internacional que apueste y empuje permanente hacia la transición al socialismo, organizando a los trabajadores y campesinos pobres hacia la línea de movilización permanente para que se construyan  en las luchas y que principalmente jueguen un rol determinante en los estallidos populares espontáneos, para organizarla y dirigirlas.

Por eso, queremos avanzar en una propuesta que nos permita recomponer las fuerzas revolucionarias para trabajar construyendo en Paraguay y en toda la región una alternativa real para el pueblo trabajador para que dejemos de ser los grandes ausentes, como volvió a pasar en la rebelión del 2021 que nosotros reivindicamos pero el resto de la izquierda lo niega, o achica para justificar su inacción o su claudicación de facto al cartismo en esas jornadas de marzo.

Todo esto no significa que nosotros seamos anti electoralistas, pero como marxistas revolucionarios entendemos al sistema contra el que luchamos.

 Por eso nos preguntamos ¿Cómo hacen los burgueses para mantener el control político, es decir, la dictadura de la burguesía? ¿Cómo se las ingenian para impedir que las clases trabajadoras, que son mayoría, lleguen al gobierno?

 Pues utilizan dos sistemas principales, al estilo de la zanahoria y el garrote. El parlamentarismo y la dictadura militar. Ambos sistemas utilizan combinadamente el engaño electoralistas o vías institucionales y las fuerzas represivas para mantener la hegemonía de la burguesía. Cuando uno de los sistemas se ha desgastado y las masas muestran de mil formas su activo descontento, los capitalistas, oligarcas e imperialistas recurren hábilmente al otro sistema, en nuestro país llevamos ya varias décadas de transición democrática, nadie se atreve sin sentir vergüenza de llamar democracia al sistema en el que vivimos, aunque es claro que el parlamentarismo es el sistema actual pese a los restos stronistas en el conjunto del estado que aun hoy en día continúan.

El parlamentarismo es una forma enmascarada de dictadura burguesa. Se basa en la organización de partidos políticos y en el Voto organizado cada cierta cantidad de años para elegir a los representantes. Aparentemente todo el pueblo elige sus gobernantes. Pero en realidad no es así, porque como todos sabemos las candidaturas son determinadas por el poder del dinero en última instancia el Gobierno de los ricos Manda y el pueblo obedece, cuando debería de ser al revés ya que el pueblo trabajador debería mandar y el gobierno obedecer.

Como decía Lenin: «Decir una vez cada tantos años que miembro de las clases dominantes han de reprimir y aplastar al pueblo a través del parlamento; tal es la verdadera esencia del parlamentarismo burgués». Este carácter fraudulento, engañoso, de toda elección y todo parlamento no quita que la clase obrera deba ingeniarse para dar pasos de avance revolucionario en determinados procesos electorales, no quita que la clase obrera deba ingeniarse para intentar utilizar el parlamento con fines revolucionarios

Una política revolucionaria debe saber utilizar todo tipo de armas, incluso aquellas que han sido creadas y son usadas con ventaja por la burguesía como el parlamentarismo, para avanzar en la movilización de masas, para introducir la crisis, la división y la desorientación en las filas enemigas, y no lo que hoy se hace que se introduce la desorientación en nuestras filas, apoyando a burgueses no solo de derecha sino que contradictoriamente servirán de una u otra forma de vuelta al partido colorado, y en última instancia al mismo Horacio Cartes.

En este marco y basándonos en la rica experiencia de lucha tanto en Paraguay como en la región y todo el mundo queremos invitarlos y ser participe de nuestro siguiente conversatorio para conocer nuestras posturas y programa político de Alternativa Socialista y La Liga Internacional Socialista para que definitivamente hagamos que se vayan todos estos parásitos de los partidos tradicionales y avancemos hacia un autentico Frente de Izquierda con personalidad propia, la de las y los trabajadores para poder responder en las calles y seguir construyendo juntos una herramienta para cambiar la realidad del pueblo paraguayo y del mundo.

El sábado 29 de Abril a las 17hs en el local de Alternativa Socialista en el microcentro de Asunción. Anótate al 0985 56 72 39.

Elecciones: Entre derechos y conciliadores. Las Tareas de los revolucionarios en el próximo periodo.

Elecciones 2023: Colores diferentes la misma trampaa.

De las grandes crisis a los grandes estallidos por todo el mundo.

El capitalismo no nos lleva hacia barbarie, ya nos tiene en la barbarie. Desde el 2008 la economía mundial no ha podido mantener sus niveles de ganancias, luego con la paralización en la pandemia y con las guerras por los intereses de las distintas burguesías imperialistas esta crisis económica se profundiza en todo el mundo, todo por una disputa mundial que surge de la incógnita de cual imperialismo se llevara la mayor parte del pastel para el beneficio de sus negocios. Esta lógica de proteger sus ganancias a como dé lugar nos está costando vidas humanas a diario y sumergiendo a millones de personas en el infierno sobre la tierra.

También hay que poner en la ecuación la lógica del endeudamiento masivo tanto en empresas como gobiernos. Citando unos datos la deuda en 1970 ascendía al 100% del PIB mundial y en 2020 este endeudamiento llego a al 250% del PIB Mundial. 

La burbuja especulativa financiera, las crisis que traen consigo los endeudamientos masivos, las quiebras de los bancos, la inestabilidad generalizada y el fenómeno de la Estanflación, en donde el estancamiento en crecimiento económico por el desaliento de la burguesía en la inversión productiva son consecuencia de la caída generalizada de la rentabilidad en las tazas de ganancias, haciendo correr la acumulación de capital hacia sectores estáticos y largo plazistas de la económica como lo son la especulación inmobiliaria que en la última década creció exponencialmente incluso durante la pandemia, y la inflación que no está estimulado por el aumento de salarios sino por la dificultad de mantener la rentabilidad burguesa , que es el factor que más hizo aumentar  el valor de las mercancías desde la pandemia.

Esta presión para intentar mantener su rentabilidad lleva a todos los gobiernos a terminar ajustando y siguiendo la misma lógica del programa económico capitalista, ya sean gobiernos de derecha o ultraderecha y/o progresistas sufren de la incapacidad de resolver las problemáticas estructurales, este coctel de contradicciones termina cargando de indignación y organización a los distintos sectores de la clase trabajadora llevándolas a una creciente polarización y rebeliones permanentes que impiden a los distintos regímenes tener cierta estabilidad y credibilidad política.

En este contexto, los estallidos surgen en distintos países, y por regiones con avances desiguales se abre la oportunidad de crecimiento de la Liga Internacional Socialista, organización que se muestra como de las más dinámicas de la izquierda internacionalista reagrupando revolucionarios y revolucionarias en organizaciones marxistas revolucionaria en todo el mundo, estas  con un carácter combativo, anticapitalistas, ecosocialistas y feministas que se van construyendo al calor de las luchas e interviniendo en la realidad como es el caso de Alternativa Socialista en Paraguay y muchas secciones de la LIS en la región y en el planeta .

Presupuesto General de la Nación: Más deudas y más ajustes.

Referentes burgueses y los medios de comunicación se han empeñado en tapar la realidad económica en la que se encuentra el Paraguay, mientras que  el banco mundial afirma que ha habido una caída sostenida y recesiones del PIB que al cierre del 2022 terminó en -0.3, el BCP informa dicho cierre con un crecimiento de 0,2%. Ambos estiman un crecimiento de 4,5% para el 2023.

Tenemos que alertar sobre las falsas ilusiones que la burguesía imprime sobre el crecimiento, los datos supuestamente favorables sobre el crecimiento para el próximo periodo, implican mayor inversión extranjera que se traduce a mas extractivismo, sumando a mas mano de obra barata,  junto con mayor endeudamiento, y por supuesto precarización como única  alternativa burguesa para levantar el crecimiento y la rentabilidad en el contexto de estancamiento productivo y un déficit en relación a las tasas de los años anteriores.

Del total que prevé gastar el Estado en 2023, el 52% se financiará con fondos propios originados por tasas u otro tipo que generan las entidades; y el 35% con recursos que provienen del cobro de impuestos. Así, el restante 13%, equivalente a USD 1.860 millones, se calzará con endeudamiento, un número que es 13,8% superior al previsto para este año.

Del total del pasivo que prevé la administración de Mario Abdo en su último año de gestión, USD 427 millones serán destinados al servicio de los compromisos próximos a vencer, proceso comúnmente conocido como bicicleta; mientras que USD 1.433 millones corresponden a nueva deuda adquiridas principalmente con Bonos soberanos a través del BID, además  Paraguay tiene una cartera activa de 6 proyectos con créditos con el Banco Mundial comprometidos por un total de US$775 millones de dólares, de los cuales cuatro son proyectos de inversión y dos son préstamos para políticas de desarrollo. Gran parte de los bonos y créditos a tomarse serán para financiar las obras públicas, sector en donde el Estado pretende invertir unos USD 1.460 millones, en este punto es importante resaltar que nunca fue eficiente para lograr crecimiento la toma de gigantescos montos de deuda pues como vimos el país atraviesa un estancamiento y recesión sostenida en la última década, década la cual coincide con la adquisición de más deuda en la historia nacional. La deuda representa más negocios para los burgueses quienes usan al estado para enriquecerse y dar rienda suelta a sus negocios sin beneficio alguno para el pueblo. 

Al cierre del 2022 la deuda pública representó 36,6% del PIB El saldo de la deuda pública creció 10,4% en el año 2022 hasta alcanzar USD 15.053,7 millones, nivel que representa 36,6% del Producto Interno Bruto (PIB).

Aquí encontramos un nuevo acuerdo de facto entre los presidenciables, pues NINGUNO plantea reducir el endeudamiento, no hay ningún candidato que planteé desconocer las deudas ilegitimas y fraudulentas tomadas por los gobiernos anteriores.

¿Es esta una crisis de la ANR sin precedentes? ¿El reformismo giro a la derecha nuevamente? Las tareas de las y los revolucionarios para el próximo periodo.

Hemos escuchado distintas versiones del porque Alternativa socialista debe participar en estas elecciones, votando a alguna de las listas de oposición ubicadas al interior de la concertación, todas parten del correcto odio a la ANR, pero dicho odio, termina cegando a los que se reivindican marxistas revolucionarios, quienes toman un análisis unipolar sobre la ANR, caracterizándolo casi como el único problema del país, que para derrotarlos la principal tarea es ganarle en las urnas a cualquier precio, sacando un discurso de un supuesto peligro de protofasismo ubicado en la candidatura de Santiago peña, cómo levantan erradamente los compañeros del PT del PC y hasta del PPP, así como el conjunto del Frente Guasu.

Este análisis sobre la ANR parte de que toman elementos durante el gobierno de Cartes que fueron hostiles y reaccionarios contra la clase trabajadora, quienes por esta vía terminan llamando a votar al golpista burgués Efraín.

Nosotros creemos que no es suficiente observar solo las diversas políticas hostiles que tomo el cartismo sin analizar la resistencia feroz que llevo el pueblo durante su gestión, porque existió otro polo, que incluso dentro de la propia ANR se expresó con el cartismo derrotado en las internas del 2018, no podemos no mencionar las impresionantes tomas nacionales de colegios secundarios y el histórico UNA no te calles, colocando a miles de estudiantes a la vanguardia de la resistencia en contra de la gestión reaccionaria del cartismo, si bien claramente el cartismo golpeó y reprimió, este no se salió con la suya, las luchas brotaban en todos lados, la oleada del movimiento feminista ingreso con fuerza en el país, también fue el periodo en donde el pueblo salió a las calles quemando el congreso y dio marcha atrás a su intento de reelección que había pactado con el Frente Guasu.

No hacer mención a todos estos procesos de lucha y  la debilidad actual del cartismo y la ANR solo respondería a la necesidad de acomodar el análisis de la realidad al oportunismo o a la derechización de las principales organizaciones De izquierda en nuestro país.

El actual gobierno de Mario Ando casi genera un proceso que de haber existido una dirección revolucionaria con influencia de masas, habría abierto un proceso revolucionario que hubiera barrido a la ANR y con él, al conjunto de partidos tradicionales que administran el régimen burgués actual.

Su baja y casi nula aceptación por el pueblo y  la ineptitud durante la gestión de la pandemia en el país, generando miles de muertos, desempleo y hambre arrinconó a una gran franja del pueblo para que el odio a la ANR explote en las jornadas rebeldes del Marzo 2021 que fue desmovilizado audazmente por el parlamento y la oposición, que dejaron en manos de Cartes la batuta del estado de forma indirecta buscando una salida vía juicio político. Aun así la ANR se vio impotente y obligado a actuar con cautela para no generar una mayor profundidad, extensión y radicalización en las protestas que habían culminado con la Quema de su sede central y de varias seccionales coloradas en el país, algo histórico. Proceso en donde no pudieron meter preso a nadie.

La bancarrota de la ANR continua y se profundiza con el actuar injerencista que la embajada americana realizo en nuestro país, golpeando a todas las cabezas del partido colorado con sus principales referentes y candidatos designándolos como “significativamente corruptos” a Cartes líder de Honor colorado y a Hugo Velázquez que encabeza Colorado Añetete.

El golpe prosigue hasta con sanciones económicas que están debilitando a cartes y así mismo la imagen y fuerza organizativa del partido colorado, quienes están en crisis financiera luego de varias décadas, claramente el imperialismo está apostando un recambio pacífico, pues 5 años más de ANR podría complicar la estabilidad en el país que necesitan los EE.UU. para seguir con sus planes. 

En Santiago peña no vemos a un protofasista, vemos a un liberal, que va a tener que pactar con una oposición que le va a cerrar los números muy cerca a Santiago en el caso de que triunfe, dicho en otras palabras, no vemos una aplastante victoria de la ANR sino más bien un resultado que va a ser la continuación de las últimas elecciones generales. Peña solo es un títere sin personalidad sin proyecto propio, programáticamente el candidato cartista no contempla reformas en favor de la clase obrera pero el programa de Efraín no es significativamente distinto, más allá de las promesas de Efraín, que serán motivos de decepción o solo maquillaje para los problemas de raíz del modelo económico capitalista.

Con los diversos pactos con la burguesía y con las patas del cartismo incluso en la concertación, no existen condiciones de avanzar en reformas, más bien la continuidad de políticas de ajuste a la clase trabajadora están preparando el terreno de luchas prolongadas para el próximo periodo, pero así como no existen condiciones de que Efraín sea el trampolín para ganar reformas o recuperar derechos tampoco vemos que corra peligro la democracia burguesa cómo tal ante un Triunfo de la ANR, este régimen todavía logra canalizar la rabia de las masas incluso con gobiernos que tienen altos niveles de rechazo, debido centralmente a la ausencia de un partido con influencia de masas o de una plataforma política plural de clase y de independencia política de lxs revolucionarios. 

Una política revolucionaria debe saber utilizar todo tipo de armas, incluso aquellas que han sido creadas y son usadas con ventaja por la burguesía como el parlamentarismo, para avanzar en la movilización de masas, para introducir la crisis, la división y la desorientación en las filas enemigas, y no lo que hoy se hace que se introduce la desorientación en nuestras filas, apoyando a burgueses no solo de derecha sino que contradictoriamente servirán de una u otra forma de vuelta al partido colorado, y en última instancia al mismísimo Horacio Cartes.

 Es grave error creer que a través de elecciones es posible encontrar algún tipo de soluciones a los problemas de fondo de la clase obrera y del pueblo. En ese sentido Alternativa Socialista pone a disposición todas sus fuerzas para organizar a la juventud rebelde, a lxs compañerxs militantes, independientes, trabajadores, campesinas y campesinos en camino a construir esa dirección y partido revolucionario que tanto necesitan las mayorías sociales para emanciparse. 

Necesitamos un tercer espacio político que no dispute exclusivamente las elecciones, sin dejar de vista que hay trabajar para preparar una propuesta anticapitalista y socialista para el próximo periodo.

En estas elecciones gane quien gane gana la ANR, por eso Alternativa Socialista levanta la campaña del voto protesta, y nos preparamos desde ahora para el próximo periodo que será de más lucha y organización sin descanso.
Súmate a la campaña de fotos “No nos representan, Voto Protesta” para decirle No a la democracia de los grandes empresarios y terratenientes. Hacemos un llamado a todas las organizaciones que entiendan que la derecha no da más, a lxs jóvenes, trabajadores, campesinos independientes que no depositan sus confianzas en ningún partido tradicional que represente los intereses de siempre.
Porque involucrarse en política no significa mojar tu dedo en tinta cada cinco años sino organizarse semana tras semana y pelear centímetro a centímetro la independencia política que nuestra sufrida clase trabajadora merece. Por eso necesitamos un Frente de izquierda combativo, antiburocrático con una verdadera independencia política que trascienda lo electoral y este lista permanentemente para salir a tomar las calles con cada ajuste y medida reaccionaria a las necesidades de todas y todos.

Sobre el 8vo Congreso de la FNC

Presentamos el documento que llevamos al 8vo Congreso de la Federación Nacional Campesina.

Crisis económica, se cae el muro de los capitalistas.
Entre 2007-2009 estalló una nueva crisis mundial del capitalismo, inició en los EE UU, el centro del imperialismo, miles de familias quedaron sin sus viviendas y eran arrojadas a las calles, la crisis pronto se extendió a Europa y a partir del 2012 con los golpes en Honduras y Paraguay se extendió a toda latinoamérica, desde que estalló la crisis los capitalistas de todo el mundo iniciaron una campaña para recortar conquistas históricas de la clase trabajadora y los sectores populares.
Un neoliberalismo recargado, las medidas para intentar salvar la crisis capitalista incluyen reforma laboral para quitar la jornada laboral de 8hs y legalizar la superexplotación laboral con jornadas de 12 a más horas, profundización del extractivismo aumentando la concentración de tierras en pocas manos, precarización para luego privatización de la educación pública, nueva privatización de servicios públicos, etc., estas medidas no pudieron ser aplicadas en profundidad por los gobiernos progresistas latinoamericanos, no porque no quisieran, si no que no tenían la capacidad debido a que esos gobiernos ya no contaban que la misma popularidad que en años anteriores, por eso triunfó Macri en Argentina y subió Temer en Brasil, en Paraguay montaron una masacre de campesinos para luego destituir a Lugo mediante una maniobra parlamentaria.
Hace dos años los informes del FMI y el BM daban por acabada la crisis capitalista, hablaban de un repunte económico pero nuevamente este año advierten ellos mismos de una posible nueva recesión de grandes magnitudes. De hecho esa nueva recesión no debe esperarse demasiado, en Paraguay y el mundo las medidas dictadas por el FMI consisten en salvar las empresas y los bancos, sus consecuencias son aumento de la cantidad de pobres, aumentan las deudas externas y recortan más y más derechos, por eso buscan la ley de superintendencias, necesitan garantía para los préstamos y que mejor que el dinero de los trabajadores.

Crisis de los partidos tradicionales y nuevos fenómenos políticos.
La crisis económica así como se extendió a todo el mundo está atravesando todos los campos de la sociedad, los partidos tradicionales están cayendo, por eso se explica que aparezcan nuevos fenómenos progresistas como Bernie Sanders en EE UU con un discurso socialista, cuestionando las guerras imperialistas en medio oriente y la opresión a los estados latinoamericanos, plantea salud y educación pública para todos, también en defensa de los inmigrantes. Al mismo tiempo surgieron fenómenos por derecha como Trump, por que la candidata de la burguesía imperialista dominante era Hillary Clinton sin embargo triunfó Trump con un discurso xenófobo, nacionalista y en cuanto a la economía con una política proteccionista, prometiendo que retornen las fábricas yankees esparcidas por China, India, México y el resto del mundo.
Y no sólo Bernie es un nuevo fenómeno progresivo, en México triunfó el centroizquierdista López Obrador lo que pone en peligro al régimen político mexicano, en muchos países surgieron este tipo de políticos con discursos anticorrupción, cuestionando los privilegios de parlamentarios y gobernantes, pero estos fenómenos son limitados, no cuestionan el problema principal del capitalismo.
En Paraguay esta crisis de los partidos tradicionales generó la derrota de Cartes en las internas, dando paso a Mario Abdo también más conservador, ante esto el FG llamó a que los trabajadores y campesinos confíen en el golpista Efraín y el Partido Liberal cuando miles ya no confían en esos políticos tradicionales.
Ante la ausencia de candidatos de izquierda aparecen personas como Payo Cubas o Kattia González que salen de movilizaciones callejeras anticorrupción y anti privilegios y se llevan los votos que debíamos obtener los sectores populares, son miles los que buscan nuevas alternativas y si bien todos estos fenómenos son limitados y no cuestionan el problema de fondo representan la enorme oportunidad desperdiciada por la izquierda al verse incapacitada de presentar candidaturas obreras o campesinas al parlamento, no para derrotar al capitalismo desde el gobierno, tal actitud sería ingenua, pero sí para lograr llegar a más personas con nuestro mensaje anticapitalista, por eso consideramos con respeto y humildad que el CDP se debió haber presentado a las elecciones del 2018, tal vez se lograría que al mismo tiempo que la FNC ocupase tierras y luche en las calles tenga a Teodolina en el parlamento denunciando a los terratenientes y capitalistas lo que permitiría llegar a miles de personas más, esto es una táctica, no una estrategia como el electoralismo de los progresistas que ya demostraron que al capitalismo no se le derrota por vías reformistas.

El patriarcado también se despedaza.
La crisis mundial del capitalismo es sistémica, sus aliados son la iglesia y la familia patriarcal y machista. De hecho se trata de una revolución feminista y es de las luchas más dinámicas en la actualidad. Este patriarcado se ve cuestionado principalmente por las mujeres y las juventudes disidentes, miles de feministas en todo el mundo marchan y hacen huelgas para frenar los feminicidios, piden Ni Una Menos y fin de abortos clandestinos.
La iglesia medieval recibe millones en subsidio del estado y para colmo ese dinero lo destinan para beatificar a una santa y para encubrir a curas pedófilos. Para nosotros es fundamental apoyar estas luchas de las mujeres y las personas LGBT (disidentes sexuales) ya que se trata de una revolución feminista y sexual mundial y entendemos que el patriarcado no caerá solo, estas luchas empalman con la lucha de la clase trabajadora y las masas campesinas por ende contribuyen a la revolución social.
Capitalismo y patriarcado deben caer juntos, es la consigna central de nuestras compañeras de Juntas y a la Izquierda.

El hartazgo de las masas se nota en las calles.
Tras la aplicación de las medidas económicas miles de trabajadores, campesinos, mujeres y jóvenes se lanzan a las luchas para enfrentar el ajuste.
En Francia, España, EE UU, Chile, Perú, México y todo el mundo estallan luchas y huelgas, en Nicaragua están por tirar abajo al gobierno sandinista de Ortega a pesar de que ya derrotaron su reforma previsional, en España cayó el gobierno de Mariano Rajoy tras el desgaste por la represión a los catalanes, la corrupción y el ajuste.
En Paraguay la ley de superintendencia fue frenada hasta nuevo aviso tras la movilización del 7J, las luchas campesinas no cesan, siguen habiendo ocupaciones de tierras a pesar de las dificultades que implica y los estudiantes secundarios y universitarios ocupan sus instituciones exigiendo mejor educación. Lastimosamente estas luchas son aisladas entre sí, no existe una coordinación nacional para frenar al ajuste.
Nosotros creemos que el nuevo gobierno de Mario Abdo a pesar de los encontronazos que tiene con Cartes seguirá el mismo hilo cartista, van a intentar profundizar el ajuste y por ende aumentará la represión, la unidad de acción en las calles se darán espontáneamente y debemos participar todas las organizaciones pero estas serán insuficientes para derrotar al plan del gobierno, necesitamos más que eso para lograr ese fin.
Vemos difícil nuestra incorporación al CDP por diferencias programáticas fundamentales, en caso de que de este congreso salga un nuevo frente de unidad analizaremos si nos adherimos, pero la unidad en las calles de nuestra parte seguirá.

Patriotismo vs. Internacionalismo: Un debate fundamental.
Insistimos en hacer una análisis internacional en primer lugar y luego nacional porque primero somos internacionalistas, la economía capitalista es mundial, el desarrollo de los fenómenos mundiales repercuten en Paraguay, no somos una nación aislada del resto de la humanidad, al contrario.
Paraguay es una nación atrasada, dependiente del imperialismo yankee y también del subimperialismo brasileño, incluso en negociaciones con Argentina, que no es una potencia capitalista si no que una semicolonia al igual que nosotros, el Paraguay es ampliamente perjudicado, miremos el acuerdo de Yacyreta firmado por Cartes y Macri.
Con esto queremos dejar en claro que en caso de que ocurra una revolución socialista en Paraguay debemos entender que si nos aislamos en nuestro patriotismo seremos derrotados, la revolución en Paraguay únicamente se puede consolidar si la expandimos, los trabajadores y campesinos del Paraguay son igual a los de los otros países, debemos apelar a los obreros y demás sectores populares de toda latinoamérica para lograr el socialismo, por eso invitamos al campesinado paraguayo a abandonar el concepto de patria y levantar la bandera del internacionalismo socialista, así como lo hicieron 100 años atrás los trabajadores y campesinos rusos en la revolución bolchevique, cuando Lenin y Trotsky construyeron la tercera internacional no para aislar a la URSS sino para expandir a todo el mundo la revolución socialista. Estamos convencidos de esta idea por eso construimos una corriente internacional que se llama Anticapitalistas en Red.

La lucha por la tierra: Unidad Campo y Ciudad
Los campesinos vienen luchando heroicamente por preservar sus parcelas de tierra, las familias campesinas son expulsadas cruelmente de sus lugares de origen y condenados llegan a una ciudad ingrata que los rechaza, pero la mayoría organizada lucha, no tienen miedo porque no les queda opción, los campesinos que luchan se ganaron el respeto de todas las organizaciones de la ciudad, la FNC es reconocida en todo el país y su lucha es comprendida por los trabajadores, estudiantes y las feministas.
El campesinado sólo no podrá derrotar a la burguesía y a los terratenientes que tienen el poder, se pueden conquistar nuevos asentamientos pero también se pueden volver a perder tras desalojos porque los terratenientes y el estado que los respalda siguen existiendo, se necesita una amplia unidad de los sectores populares para emprender esta tarea, pero es la clase trabajadora organizada de manera independiente la principal ausente cuando hablamos de unidad para derrotar al capitalismo, lastimosamente las centrales obreras están cooptadas por la burocracia sindical, burócratas que convirtieron el sindicalismo en un negocio o una forma de vida, por eso priorizan sus intereses en perjuicio de los trabajadores y no tienen problema en dividirse en 10 o más centrales sindicales.
En nuestra opinión el problema de la tierra será solucionado una vez que los trabajadores con apoyo del campesinado, la juventud, las mujeres y demás sectores oprimidos se dispongan a tomar el poder, pero descoordinados y de manera espontánea no lo harán, hace falta un gran partido revolucionario que se ponga esa tarea como meta, aquí están presentes varios partidos que pretenden llevar a cabo esa tarea, para nosotros es fundamental fortalecer AS para empujar esta labor, obviamente eso no quita que hagamos unidad de acción o incluso electorales en los próximos años para seguir luchando.
Mientras creemos que la movilización permanente del campesinado debe seguir debilitando a los terratenientes brasiguayos y paraguayos, la lucha por la tierra incluso es una lucha en defensa del ecosistema y seguiremos apoyando como lo venimos haciendo.

Un programa para movilizar a los trabajadores, campesinos, estudiantes y las mujeres.
Abajo desarrollamos nuestro programa resumido, algunas aclaraciones:
El orden no implica mayor o menor importancia, estas ideas no están acabadas, aún hay mucho por discutir, también debemos tener en cuenta que estas ideas no podrán ser aplicadas sin la movilización permanente de todo el pueblo, buscando unidad con los oprimidos de otras naciones.
Debemos acabar con el stronismo iniciando juicios y castigos a los criminales de lesa humanidad, Ni Una Menos, por una verdadera Ley de Emergencias con presupuesto para refugios, subsidios de reinserción laboral y penas agravantes a los violentos y femicidas, combates a las redes de trata y explotación sexual, matrimonio igualitario para la comunidad lgbt e inclusión social real, separación de la iglesia del estado, salario y trabajo estable y digno para todos, prohibir por ley despidos y suspensiones, nacionalización con control obrero de toda empresa que cierre o despida, plan nacional de viviendas e infraestructura escolar y educativa para generar puestos de trabajo y reimpulsar la economía nacional, tarifa social para acceso a todos los servicios públicos que son derecho y no negocio, ampliar la infraestructura en energía eléctrica y agua potable para garantizar ese derecho a todo el pueblo, garantizar transporte público en todo el país, estatal y con control social de los trabajadores, por un plan nacional ferroviario para impulsar la industrialización del país, impuestos especiales a las grandes fortunas y a la renta financiera, impuestos que serán destinados a financiar estas medidas, la tierra para el que la trabaja, reforma agraria integral con un plan de repoblamiento, prohibir transgénicos y agrotóxicos, desarrollo de agricultura agroecológica, respeto a las comunidades campesinas y originarias, fuera Monsanto y todas las transnacionales del agronegocio del país.

VIVA LA LUCHA CAMPESINA!

VIVA LA UNIDAD CAMPESINA-OBRERA-ESTUDIANTIL!

POR UN GOBIERNO DE LXS QUE NUNCA GOBERNAMOS!

WhatsApp Image 2018-07-05 at 13.50.05
Adriana Aquino y Nico Germanier de AS junto con compas de la JPP.

WhatsApp Image 2018-07-05 at 19.03.35
Nico Germanier llevando el saludo de AS a lxs campesinxs