Triunfazo de la clase trabajadora

Miles se movilizaron en todo el territorio nacional y principalmente en Asunción frente al parlamento para rechazar la Ley de Superintendencias.

Los senadores presionados por la movilización popular no tuvieron más remedio que rechazar el proyecto de ley que ahora vuelve a Diputados.

El proyecto de Ley que crea la Superintendencia de Seguros y Pensiones consiste en unificar todas las cajas previsionales y de jubilación bajo la administración de un único superintendente nombrado por el Banco Central del Paraguay que siempre responde al gobierno de turno. Este Superintendente podría disponer de todo el dinero acumulado por los aportantes a su antojo. Incluso una de las recomendaciones (exigencias) del FMI en toda Latinoamérica es que los gobiernos pongan el dinero de las jubilaciones como garantía de las deudas multimillonarias que contraen.

Desde Alternativa Socialista celebramos la seguidilla de luchas que está librando el pueblo y alentamos a que sigamos luchando en unidad de todos los sectores. Apostamos por un plan de lucha y un programa con medidas de emergencia para que además de frenar esta ley frenemos el ajuste y la represión del «nuevo gobierno», para que la crisis la paguen los empresarios y capitalistas, así garantizamos salud, tierra, trabajo y educación para el pueblo.

Sobre el 8vo Congreso de la FNC

Presentamos el documento que llevamos al 8vo Congreso de la Federación Nacional Campesina.

Crisis económica, se cae el muro de los capitalistas.
Entre 2007-2009 estalló una nueva crisis mundial del capitalismo, inició en los EE UU, el centro del imperialismo, miles de familias quedaron sin sus viviendas y eran arrojadas a las calles, la crisis pronto se extendió a Europa y a partir del 2012 con los golpes en Honduras y Paraguay se extendió a toda latinoamérica, desde que estalló la crisis los capitalistas de todo el mundo iniciaron una campaña para recortar conquistas históricas de la clase trabajadora y los sectores populares.
Un neoliberalismo recargado, las medidas para intentar salvar la crisis capitalista incluyen reforma laboral para quitar la jornada laboral de 8hs y legalizar la superexplotación laboral con jornadas de 12 a más horas, profundización del extractivismo aumentando la concentración de tierras en pocas manos, precarización para luego privatización de la educación pública, nueva privatización de servicios públicos, etc., estas medidas no pudieron ser aplicadas en profundidad por los gobiernos progresistas latinoamericanos, no porque no quisieran, si no que no tenían la capacidad debido a que esos gobiernos ya no contaban que la misma popularidad que en años anteriores, por eso triunfó Macri en Argentina y subió Temer en Brasil, en Paraguay montaron una masacre de campesinos para luego destituir a Lugo mediante una maniobra parlamentaria.
Hace dos años los informes del FMI y el BM daban por acabada la crisis capitalista, hablaban de un repunte económico pero nuevamente este año advierten ellos mismos de una posible nueva recesión de grandes magnitudes. De hecho esa nueva recesión no debe esperarse demasiado, en Paraguay y el mundo las medidas dictadas por el FMI consisten en salvar las empresas y los bancos, sus consecuencias son aumento de la cantidad de pobres, aumentan las deudas externas y recortan más y más derechos, por eso buscan la ley de superintendencias, necesitan garantía para los préstamos y que mejor que el dinero de los trabajadores.

Crisis de los partidos tradicionales y nuevos fenómenos políticos.
La crisis económica así como se extendió a todo el mundo está atravesando todos los campos de la sociedad, los partidos tradicionales están cayendo, por eso se explica que aparezcan nuevos fenómenos progresistas como Bernie Sanders en EE UU con un discurso socialista, cuestionando las guerras imperialistas en medio oriente y la opresión a los estados latinoamericanos, plantea salud y educación pública para todos, también en defensa de los inmigrantes. Al mismo tiempo surgieron fenómenos por derecha como Trump, por que la candidata de la burguesía imperialista dominante era Hillary Clinton sin embargo triunfó Trump con un discurso xenófobo, nacionalista y en cuanto a la economía con una política proteccionista, prometiendo que retornen las fábricas yankees esparcidas por China, India, México y el resto del mundo.
Y no sólo Bernie es un nuevo fenómeno progresivo, en México triunfó el centroizquierdista López Obrador lo que pone en peligro al régimen político mexicano, en muchos países surgieron este tipo de políticos con discursos anticorrupción, cuestionando los privilegios de parlamentarios y gobernantes, pero estos fenómenos son limitados, no cuestionan el problema principal del capitalismo.
En Paraguay esta crisis de los partidos tradicionales generó la derrota de Cartes en las internas, dando paso a Mario Abdo también más conservador, ante esto el FG llamó a que los trabajadores y campesinos confíen en el golpista Efraín y el Partido Liberal cuando miles ya no confían en esos políticos tradicionales.
Ante la ausencia de candidatos de izquierda aparecen personas como Payo Cubas o Kattia González que salen de movilizaciones callejeras anticorrupción y anti privilegios y se llevan los votos que debíamos obtener los sectores populares, son miles los que buscan nuevas alternativas y si bien todos estos fenómenos son limitados y no cuestionan el problema de fondo representan la enorme oportunidad desperdiciada por la izquierda al verse incapacitada de presentar candidaturas obreras o campesinas al parlamento, no para derrotar al capitalismo desde el gobierno, tal actitud sería ingenua, pero sí para lograr llegar a más personas con nuestro mensaje anticapitalista, por eso consideramos con respeto y humildad que el CDP se debió haber presentado a las elecciones del 2018, tal vez se lograría que al mismo tiempo que la FNC ocupase tierras y luche en las calles tenga a Teodolina en el parlamento denunciando a los terratenientes y capitalistas lo que permitiría llegar a miles de personas más, esto es una táctica, no una estrategia como el electoralismo de los progresistas que ya demostraron que al capitalismo no se le derrota por vías reformistas.

El patriarcado también se despedaza.
La crisis mundial del capitalismo es sistémica, sus aliados son la iglesia y la familia patriarcal y machista. De hecho se trata de una revolución feminista y es de las luchas más dinámicas en la actualidad. Este patriarcado se ve cuestionado principalmente por las mujeres y las juventudes disidentes, miles de feministas en todo el mundo marchan y hacen huelgas para frenar los feminicidios, piden Ni Una Menos y fin de abortos clandestinos.
La iglesia medieval recibe millones en subsidio del estado y para colmo ese dinero lo destinan para beatificar a una santa y para encubrir a curas pedófilos. Para nosotros es fundamental apoyar estas luchas de las mujeres y las personas LGBT (disidentes sexuales) ya que se trata de una revolución feminista y sexual mundial y entendemos que el patriarcado no caerá solo, estas luchas empalman con la lucha de la clase trabajadora y las masas campesinas por ende contribuyen a la revolución social.
Capitalismo y patriarcado deben caer juntos, es la consigna central de nuestras compañeras de Juntas y a la Izquierda.

El hartazgo de las masas se nota en las calles.
Tras la aplicación de las medidas económicas miles de trabajadores, campesinos, mujeres y jóvenes se lanzan a las luchas para enfrentar el ajuste.
En Francia, España, EE UU, Chile, Perú, México y todo el mundo estallan luchas y huelgas, en Nicaragua están por tirar abajo al gobierno sandinista de Ortega a pesar de que ya derrotaron su reforma previsional, en España cayó el gobierno de Mariano Rajoy tras el desgaste por la represión a los catalanes, la corrupción y el ajuste.
En Paraguay la ley de superintendencia fue frenada hasta nuevo aviso tras la movilización del 7J, las luchas campesinas no cesan, siguen habiendo ocupaciones de tierras a pesar de las dificultades que implica y los estudiantes secundarios y universitarios ocupan sus instituciones exigiendo mejor educación. Lastimosamente estas luchas son aisladas entre sí, no existe una coordinación nacional para frenar al ajuste.
Nosotros creemos que el nuevo gobierno de Mario Abdo a pesar de los encontronazos que tiene con Cartes seguirá el mismo hilo cartista, van a intentar profundizar el ajuste y por ende aumentará la represión, la unidad de acción en las calles se darán espontáneamente y debemos participar todas las organizaciones pero estas serán insuficientes para derrotar al plan del gobierno, necesitamos más que eso para lograr ese fin.
Vemos difícil nuestra incorporación al CDP por diferencias programáticas fundamentales, en caso de que de este congreso salga un nuevo frente de unidad analizaremos si nos adherimos, pero la unidad en las calles de nuestra parte seguirá.

Patriotismo vs. Internacionalismo: Un debate fundamental.
Insistimos en hacer una análisis internacional en primer lugar y luego nacional porque primero somos internacionalistas, la economía capitalista es mundial, el desarrollo de los fenómenos mundiales repercuten en Paraguay, no somos una nación aislada del resto de la humanidad, al contrario.
Paraguay es una nación atrasada, dependiente del imperialismo yankee y también del subimperialismo brasileño, incluso en negociaciones con Argentina, que no es una potencia capitalista si no que una semicolonia al igual que nosotros, el Paraguay es ampliamente perjudicado, miremos el acuerdo de Yacyreta firmado por Cartes y Macri.
Con esto queremos dejar en claro que en caso de que ocurra una revolución socialista en Paraguay debemos entender que si nos aislamos en nuestro patriotismo seremos derrotados, la revolución en Paraguay únicamente se puede consolidar si la expandimos, los trabajadores y campesinos del Paraguay son igual a los de los otros países, debemos apelar a los obreros y demás sectores populares de toda latinoamérica para lograr el socialismo, por eso invitamos al campesinado paraguayo a abandonar el concepto de patria y levantar la bandera del internacionalismo socialista, así como lo hicieron 100 años atrás los trabajadores y campesinos rusos en la revolución bolchevique, cuando Lenin y Trotsky construyeron la tercera internacional no para aislar a la URSS sino para expandir a todo el mundo la revolución socialista. Estamos convencidos de esta idea por eso construimos una corriente internacional que se llama Anticapitalistas en Red.

La lucha por la tierra: Unidad Campo y Ciudad
Los campesinos vienen luchando heroicamente por preservar sus parcelas de tierra, las familias campesinas son expulsadas cruelmente de sus lugares de origen y condenados llegan a una ciudad ingrata que los rechaza, pero la mayoría organizada lucha, no tienen miedo porque no les queda opción, los campesinos que luchan se ganaron el respeto de todas las organizaciones de la ciudad, la FNC es reconocida en todo el país y su lucha es comprendida por los trabajadores, estudiantes y las feministas.
El campesinado sólo no podrá derrotar a la burguesía y a los terratenientes que tienen el poder, se pueden conquistar nuevos asentamientos pero también se pueden volver a perder tras desalojos porque los terratenientes y el estado que los respalda siguen existiendo, se necesita una amplia unidad de los sectores populares para emprender esta tarea, pero es la clase trabajadora organizada de manera independiente la principal ausente cuando hablamos de unidad para derrotar al capitalismo, lastimosamente las centrales obreras están cooptadas por la burocracia sindical, burócratas que convirtieron el sindicalismo en un negocio o una forma de vida, por eso priorizan sus intereses en perjuicio de los trabajadores y no tienen problema en dividirse en 10 o más centrales sindicales.
En nuestra opinión el problema de la tierra será solucionado una vez que los trabajadores con apoyo del campesinado, la juventud, las mujeres y demás sectores oprimidos se dispongan a tomar el poder, pero descoordinados y de manera espontánea no lo harán, hace falta un gran partido revolucionario que se ponga esa tarea como meta, aquí están presentes varios partidos que pretenden llevar a cabo esa tarea, para nosotros es fundamental fortalecer AS para empujar esta labor, obviamente eso no quita que hagamos unidad de acción o incluso electorales en los próximos años para seguir luchando.
Mientras creemos que la movilización permanente del campesinado debe seguir debilitando a los terratenientes brasiguayos y paraguayos, la lucha por la tierra incluso es una lucha en defensa del ecosistema y seguiremos apoyando como lo venimos haciendo.

Un programa para movilizar a los trabajadores, campesinos, estudiantes y las mujeres.
Abajo desarrollamos nuestro programa resumido, algunas aclaraciones:
El orden no implica mayor o menor importancia, estas ideas no están acabadas, aún hay mucho por discutir, también debemos tener en cuenta que estas ideas no podrán ser aplicadas sin la movilización permanente de todo el pueblo, buscando unidad con los oprimidos de otras naciones.
Debemos acabar con el stronismo iniciando juicios y castigos a los criminales de lesa humanidad, Ni Una Menos, por una verdadera Ley de Emergencias con presupuesto para refugios, subsidios de reinserción laboral y penas agravantes a los violentos y femicidas, combates a las redes de trata y explotación sexual, matrimonio igualitario para la comunidad lgbt e inclusión social real, separación de la iglesia del estado, salario y trabajo estable y digno para todos, prohibir por ley despidos y suspensiones, nacionalización con control obrero de toda empresa que cierre o despida, plan nacional de viviendas e infraestructura escolar y educativa para generar puestos de trabajo y reimpulsar la economía nacional, tarifa social para acceso a todos los servicios públicos que son derecho y no negocio, ampliar la infraestructura en energía eléctrica y agua potable para garantizar ese derecho a todo el pueblo, garantizar transporte público en todo el país, estatal y con control social de los trabajadores, por un plan nacional ferroviario para impulsar la industrialización del país, impuestos especiales a las grandes fortunas y a la renta financiera, impuestos que serán destinados a financiar estas medidas, la tierra para el que la trabaja, reforma agraria integral con un plan de repoblamiento, prohibir transgénicos y agrotóxicos, desarrollo de agricultura agroecológica, respeto a las comunidades campesinas y originarias, fuera Monsanto y todas las transnacionales del agronegocio del país.

VIVA LA LUCHA CAMPESINA!

VIVA LA UNIDAD CAMPESINA-OBRERA-ESTUDIANTIL!

POR UN GOBIERNO DE LXS QUE NUNCA GOBERNAMOS!

WhatsApp Image 2018-07-05 at 13.50.05
Adriana Aquino y Nico Germanier de AS junto con compas de la JPP.
WhatsApp Image 2018-07-05 at 19.03.35
Nico Germanier llevando el saludo de AS a lxs campesinxs

A la Resistencia Campesina en Guahory:

Camaradas de Guahory, la pena de ustedes son nuestra pena, la falta de tierra a la mayoría del pueblo como consecuencia de una minoría de terratenientes es un problema que lo debemos resolver. Es el sistema capitalista el que garantiza esta y otras desigualdades con sus métodos represivos, los gobiernos, la policía, los terratenientes y los empresarios están unidos en contra de las luchas del sector campesino, obrero, las mujeres y los jóvenes. No sólo en Paraguay sucede esto ya que también en toda América, Europa y el resto del mundo la desigualdad en la repartición de las riquezas provoca miseria, guerra y destrucción de la naturaleza.

Se hace imperiosa nuestra unidad rompiendo las barreras que separan al campo de la ciudad, así también, debemos romper las barreras nacionales que nos separan, el campesino pobre de Paraguay es igual al campesino pobre que vive en Brasil o Perú, el terrateniente brasilero es igual al paraguayo y al argentino.

Tenemos como tarea derrotar a estos gobiernos de los ricos, el campesinado, la clase obrera y el resto de la sociedad tienen históricas experiencias de luchas, resistencia y conquistas que debemos aprovecharlas, la lucha de ustedes nos fortalece. La única forma de triunfar en Guahory es ocupando más tierras en unidad con más familias campesinas.

Acá en la ciudad estamos luchando contra el ajuste económico del gobierno, hay movilizaciones de los trabajadores, las mujeres luchan para acabar con el machismo, los jóvenes siguen organizados en colegios y universidades, y Alternativa Socialista está para apoyar estas luchas y por una salida anticapitalista, internacionalista, feminista y ecosocialista.

Les mandamos el mejor de los deseos y esperamos ansiosos a que nos llegue la noticia de la victoria que van a conseguir.

Alternativa Socialista      –       Anticapitalistas en Red