Elecciones generales: Primeras impresiones

Los últimos comicios generales, dejaron mucho para hablar y analizar pero centralmente nos permite a las y los revolucionarios, confirmar algunas hipótesis que por lo menos desde Alternativa Socialista veníamos pronosticando así como nos permite ajustar algunas otras hipótesis que le faltaban elementos que actualmente  están más claros que nunca.

La victoria de Santiago Peña y Cartes, genero todo un desplome moral en la principal oposición, es decir el tren de la concertación dirigido por los liberales y que tenía ligado en la parte de atrás a los vagones del reformismo, al maoísmo y al estalinismo e inclusive al PT, algunos mezclándose en el proyecto y otros apoyando desde afuera y de forma “critica” mientras el tren avanzaba, todos en el tren caracterizan a Peña como el próximo dictador que va a cambiar el régimen democrático y lo va a convertir en una nueva dictadura.

Naturalmente al terminar el computo, el desplome moral golpeo con fuerza, “5 años más de miseria y quien sabe hasta cuando” “acá nos fuimos al carajo” “esta fue la mejor elección de la ANR” veíamos y escuchábamos por todas partes. Entre tanto escenario oscuro, solo la militancia de Alternativa Socialista estuvo protegida frente a cualquier escenario y se mantuvo en cierta medida, expectante y por sobre todo sin desmoralizaciones, pues nosotros creemos que se debe al carácter no electoralista de nuestro análisis en esta especifica situación por el carácter marxista revolucionario que tenemos en general para interpretar lo que pasa, esto nos permitió no ligarnos al tren que se descarrilo mucho antes de que se definan estas elecciones, esperamos que nuestro análisis sea un aporte para levantar la cabeza y que sea útil para reconstruir la izquierda revolucionaria que está claro falta en nuestro país.

Comencemos con los números que nos arrojaron las votaciones generales colocando a los 5 más votados de los 13 candidatos a presidente que estaban compitiendo 

Elecciones 2023Elecciones 2018
Cantidad de electores habilitados para votar 4.801.816  Cantidad de electores habilitados para votar 4.260.816
Nuevos habilitados para votar 541.000Nuevos habilitados para votar 900.000
Votantes que participaron 3.021.180Total de votantes que participaron 2.595.465
Santiago peña (Horacio Cartes) tuvo 1.291.000Mario Abdo  ANR – 1.206.067 Votos
Efraín – Nuñez llego a los 830.000 votos    Efraín – Leo Rubín llego a los1.115.000 votos
Paraguayo Cubas llego a los 692.000 votos    Partido Verde  llego a los  80.000 votos
Euclides Acevedo llego a los  41.000 votos 
EL voto en blanco llego a los 67.000 votos    EL voto en blanco llego a los 34.000 votos.

Volviendo a la actualidad en el senado y en diputados la ANR logra mayoría propia, en el senado el progresismo representado por el Frente Guasu pierde 5 bancadas y es desplazada por Cruzada Nacional, las dos candidatas del Frente Guasu en ambas cámaras entraron apenas.

Estos números lo que nos dice, es que en primer lugar la ANR no creció en votos, solamente se mantuvo gracias a su estructura en todo el pais y al alto nivel de control de los aparatos estatales incluido el TSJE.

Lo que si creció y de manera crítica es el voto bronca Anti ANR, que se convierte en mayoría clara por primera vez desde la victoria de Lugo sumando 1.563.000 votos, medidas que muestran un total repudio hacia la ANR y los partidos tradicionales así mismo también creció el voto en blanco que podría entrar en la categoría anterior.

El factor clave que nos deja estas elecciones es el desplome total de la oposición liberal-progresista a la que se ató toda la izquierda estalinista: ese es el dato más relevante.

No es que fue una “elección más”, donde la “ANR” una vez más “gana con fraude”, acá hubo un voto bronca, grande, importante que encontró canalización en Payo Cubas. Ese es el dato clave. Que hay una búsqueda popular a alguna alternativa diferente a la partidocracia tradicional.

 El frente liberal-progresista se hunde y en ese elemento radica la oportunidad que se abre para empezar un proceso de autocrítica y de reconstrucción de la izquierda.

 Tenemos que sacar conclusiones importantes, ese desplome se debió centralmente, al haber entregado años de lucha y acumulación a las fórmulas de conciliación con derechistas, cediendo programáticamente ya que no se levantó un programa rupturista que es lo que amplias franjas de masas están buscando y están dispuestos a luchar con su vida por un programa de ruptura con el modelo político y económico que tenemos.

La irresponsabilidad de las conducciones de las organizaciones que se reivindican marxistas es algo que hay que criticar e instamos a las bases a realizar todas las criticas necesarias para lograr romper el cerco de contención que nos imponen desde las cupulas heladas de la burocracia parlamentaria del reformismo o desde los comités centrales del estalinismo o el maoísmo que nos manipulan para ir detrás de alguien que no levanta ninguna expectativa como lo es Efraín Alegre. Desde Alternativa Socialista lucharemos para que las bases logren quitarse los vendajes del fanatismo y del color que sienten para que mantengan su mente abierta al planteo de un Frente de Izquierda para reorganizar la fuerza revolucionaria y al mismo tiempo invitamos a todxs a sumarse a nuestras líneas para impulsar como un avión el agrupamiento y la recomposición de las fuerzas de Izquierda para lograr un organismo auténticamente revolucionario.

Lo único revolucionario es el anticapitalismo y la lucha callejera y organizada para el socialismo.

Ahora bien la nueva figura emergente del polémico Paraguayo Cubas es un elemento donde no debemos caer en simplismos a la hora de caracterizar, los 692.000 votos son anti ANR y anti PLRA, es decir voto contra los partidos tradicionales y es una expresión clara de desconfianza hacia el régimen que esta degradado en sus instituciones, este tipo no es ningún líder revolucionario aunque sabe usar las ansias de rebelión de las masas, las movilizaciones del 1ero de mayo donde las burocracias de las centrales obreras que convocan desde las 6 de la mañana para que no asista nadie son cómplices y deben de ser castigados por sus bases, las auténticas movilizaciones fueron convocadas por el nuevo líder de la oposición Paraguayo Cubas quien supo leer el desplome de la fuerza libero-stalino-maoista y desconoció las elecciones como maniobra electoral a largo plazo logrando cortes de ruta, quemas de llantas y destrozos hacia las gigantografias de publicidades coloradas, si bien las aguas ya se calmaron y la aceptación hacia los resultados comienzan a asentarse esto muestra una clara postal del periodo que se viene.

 Vemos el escenario sobre el que Santiago Peña va a tener que gobernar, un país en crisis y en donde la mayoría social odia a la ANR, por eso el discurso de Peña frente a la ANR fue llamando a la unidad nacional, pues se ve mucho más el descontento de lo que se vio en Mario Abdo en el 2018, que a los un año de gobierno ya tenia 70% de rechazo popular luego paso por la pandemia y fue durante el 2021 que estallo el glorioso marzo que exigía el “Que se vayan todos” e instalo en la mente de millones el “ANR nunca más”.

Payo cubas es un eterno oportunista colorado, saltador profesional de proyectos de partidos tradicionales entre lo más derechoso a lo más tibio, conciliador y populista posible; lo demuestra su carrera política brincando desde la ANR hasta tratando de aprovechar huecos en el FG en su momento.

Payo se juega a sacarle todo el jugo posible al hundimiento de los liberales y sus furgones de izquierda, y a la vez, quedar para lo que se viene como el principal opositor, cosa que puede ir logrando. Creemos que las denuncias de fraude, son eso: campaña, no una bandera de lucha real.

Paraguayo Cubas será nuestro próximo enemigo en el sentido de desmentir su carácter pseudo revolucionario para eso hay dos enfoques que queremos poner sobre la mesa para tener un análisis más integral.

Por un lado en lo internacional siguen apareciendo personajes como outsiders de la política tradicional o al menos pretenden no ser parte del mismo circo. La fórmula del discurso “anticorrupción” al estilo Nayib Bukele y también la formula Anti casta política al estilo Milei sumándose al programa político impredecible que maneja Payo Cubas que fluctúa entre medidas super de derechas y otras que se alinean a la decepción del pueblo trabajador con los partidos tradicionales y las instituciones burguesas en descomposición, hacen a este tipo un peligro Bonapartista aparte de bancar a sus compañeros violadores y acosadores como Mbururu.

También creció el voto en blanco que es importante sacar su cifra en el conteo para evitar el chantaje ya que en estas elecciones hemos sido sometidos a un constante chantaje vil y manipulador al que no cedimos y que respondimos con fuerza, organización y rabia.

 Ni sumando los votos en blanco y los votos que tuvo Euclides Acevedo no se lograba igual ganar a Peña y ni si se le ganaba a Peña se iba a lograr ningún cambio, el burgues golpista y la ex ministra cartista iban a gestionar el ajuste y el plan de precarización que prepara la burguesía, cosa que ya explicamos en otros artículos.

Por eso queda demostrado que el camino seguido durante años por el Fente Guasu y los liberales no es el camino ni para la lucha de clases ni para su supuesto brazo más fuerte que son las elecciones por su carácter derechizado que no se diferencia de la ANR fácilmente. No existe la alternancia ni la democracia en abstracto mientras la burguesía gobierne. en plena crisis estatal y económica galopante y con sus partidos de diferentes colores, mientras siga siendo la burguesia sera continuismo.

Asamblea abierta: el único camino es la Revolución social.

La única forma de lograr el ANR NUNCA MAS no son precisamente las elecciones sino que el camino es fortalecer la movilización de todos los sectores en lucha con una organización conciente a la cabeza, que lucha y se prepara para la revolución y el enfrentamiento frontal contra las fuerzas represivas, no podemos dejar que Paraguayo Cubas convoque y llame a dicho enfrentamiento frontal y nosotros nos limitarnos a llamar a votar bien, es hora de sacar conclusiones, el pueblo tiene los oídos abiertos y quiere escuchar revolución, es lo que gritaron en las calles de Paraguay de forma confusa el 1ero de mayo luego de las elecciones, basta de ser tibios y agnósticos al cambio de verdad, es hora de ser revolucionarias, revolucionarios, soñadores y muy valientes.

De momento vemos un escenario favorable, con limitaciones para la ANR y de apertura para la reorganización de la izquierda por eso Alternativa Socialista esta tratando con fuerza ser ese factor que resiste los vientos huracanados de derechización y conciliación para actuar como elemento de reorganización y de revolución para la izquierda nacional, quienes crean que tienen esos elementos en su ser, son bienvenidos a formar parte de este reagrupamiento de izquierda que la llamamos, Alternativa Socialista.

Es hora de más y mejor izquierda porque sobra derecha.

Invitamos a una Asamblea abierta este sábado 6 de mayo en el local de Alternativa Socialista

para discutir la situación del progresismo y la izquierda para refundar una nueva izquierda anticapitalista y socialista amplia con un programa de transición que rompa los esquemas impuestos por este estado burgués y que logre pasar por encima sus reglas de juego junto a la Liga Internacional Socialista.

Elecciones 2023: Elegir entre derechas junto a un reformismo conciliador y debilitado.

Este 30 de abril se llevara a cabo las elecciones generales en Paraguay que se esta centrando en los candidatos presidenciales Santiago Peña (ANR) y Efrain Alegre (PRLA-Concertación). También hay otros candidatos de relevancia que se lo ven atrás en las encuestas como los de Nueva Republica de Euclides Acevedo y Cruzada Nacional Payo Cubas que detallaremos más adelante, ambos fuera del Frente Amplio de la Concertación.

La clase trabajadora paraguaya se encuentra constantemente pisoteada por las fuerzas exteriores políticas y del curso de la economía  mundial actual, que no comprende. Cegada por el oportunismo hasta de sus direcciones más “progresistas”, actualmente el Frente Guasu está dividido en dos listas para las presidenciables, ambas con candidatos de derecha al frente; por un lado el principal candidato a ganar a la ANR es Efraín Alegre junto a la corrupta y  ex ministra de Horacio Cartes Soledad Núñez agrupando atrás de si a sectores de la izquierda  parlamentaria, derechas e incluso al Paraguay Pyahura con la Federación Nacional Campesina, quienes pasaron de una línea de décadas de no participar de las elecciones para poner toda su acumulación al servicio de Efraín y Soledad, cuestión además por la cual no hemos acompañado a la marcha campesina de este año.

Por otro lado otra parte del progresismo se agrupa detrás del colorado Euclides Acevedo ex ministro del interior de Mario Abdo en pandemia a quien no le tembló el dedo a la hora de ordenar desalojos y represión al conjunto de la población trabajadora durante la Pandemia. aquí encontramos desde la izquierda parlamentaria con base campesina como Tekojoja hasta organizaciones nuevas como Fuerza Común cuyos colores y principales retoricas se basan en la lucha contra la violencia de género, hoy ambos abandonan sus principales valores y principios para estar detrás de un candidato que no solamente es anti campesino y trabajador sino que también es machista, nosotrxs no queremos que se olvide ni pase desapercibido los comentarios que realizo hace poco mencionando a la histeria como una característica femenina, esta es la realidad de la “izquierda” nacional hoy en día, desorientada  sin ubicación en el plano mundial y contradictoria con sus acciones a nivel nacional al punto de perder su propia personalidad, mal formando la construcción de la conciencia de clase de los trabajadores

Con respecto a Payo Cubas sabemos que es un oportunista desde la cuna, militando por la ANR, el PRLA, Frente Guasu, UNACE y hasta en Encuentro Nacional. Así como en otros partidos, ojalá este fenómeno se pueda ignorar, pero las contradicciones de la coyuntura nacional que está atravesado por un hartazgo generalizado hacia la política tradicional y sus partidos burgueses en crisis impulsan a este personaje al frente de la escena política como mecanismo natural del capitalismo atrasado por sobrevivir.

Caracterizamos a Payo como bonapartista de libro, un embrión reaccionario con potencial de volverse una amenaza para la organización independiente de la clase trabajadora y su democracia.

Su discurso con matices de políticas de izquierda y derecha, o lo que comunmente se concibe como tal; refuerzan precisamente esta caracterización como conciliador de clase de tinte nacionalista.

Lo más peligroso de su bonapartismo, es el potencial autoritario y represivo del mismo. Payo desde sus orígenes ha desenmascarado la corrupción hipocresía del estado burgués, pero a su vez canalizó la frustración hacia las mismas, contra el propio concepto de  democracia republicana. Esto no es peligroso porque la «democracia» burguesa sea legítima, en la democracia burguesa también sufrimos violencia y dificultades para organizarnos, es peligroso porque tiene el potencial de privarnos del la plataforma política dónde la clase trabajadora pueda organizarse, la democracia burguesa es preferible siempre frente a una dictadura bonapartista. Payo cubas amenaza con quitarnos la capacidad de organizarnos de manera independiente en organismos democráticos de base.

Entre sus piropos a regímenes autoritarios y dictaduras del pasado, como a fenómenos actuales tales como el de Nayib Bukele que brillan precisamente por su carácter antidemocrático y represivo nos dejan en claro el tipo de gobernante al que aspira este personaje.

Si bien en estas elecciones es muy probable que aún no triunfe debido al carácter relativamente temprano en el desarrollo de su movimiento, de hacerlo tiene el potencial de representar el peor escenario para nosotrxs como clase, aunque se tendría que enfrentar ante la enorme reserva de lucha que tiene el pueblo y el potencial revolucionario de la juventud así como la falta de gobernabilidad que le daría la propia burguesia que no apuesta por el como salida. Lo que es seguro es que este es un enemigo con el que eventualmente tendremos que lidiar, y el único camino para hacerlo es la organización de una nueva izquierda capaz de movilizar a las masas trabajadoras para hacerle frente en las calles.

 Si creemos que con otro gobierno que consideremos el mal menor vamos a poder conseguir trabajos dignos, tierra y hogares para todos, combatir la violencia de género, salud y educación gratuita y de calidad así como también frenar la contaminación de las grandes empresas y del agro negoció, solo vamos a toparnos con la cruda realidad de que cambio algo para que no cambie nada, o como escuchamos en otra línea como la que levanta el Partido Comunista la de elegir al enemigo más débil, que no es otra cosa que llamar a votar indirectamente a Efraín Alegre, mensaje con el cual aleja a la izquierda de la posibilidad de agruparse en un frente con independencia de clase para estás elecciones. Aún hay muchas cosas que debatir con estos espacios y confiamos en que lograremos resolver las principales contradicciones que no permiten a la izquierda agruparse en un frente político con un programa claramente anticapitalista.

Pretender que cambiando el color del modelo productivo por medio del electoralismo en el marco de la situación actual se solucionarían los problemas es una ilusión.

El verdadero problema no yace solo en el Partido Colorado ni en un Cartes que está golpeado y debilitado, sino en la clase explotadora la burguesía que tiene en sus garras a todos los partidos tradicionales con sus lobbies políticos junto a la democracia burguesa inoperable y el modelo económico capitalista atrasado.

Hoy en día no hay ninguna solución parcial o completa sin poner en cuestión la derrota de toda la burguesía y sus estados, por eso para  romper con esta tendencia necesitamos construir una dirección revolucionaria internacional que apueste y empuje permanente hacia la transición al socialismo, organizando a los trabajadores y campesinos pobres hacia la línea de movilización permanente para que se construyan  en las luchas y que principalmente jueguen un rol determinante en los estallidos populares espontáneos, para organizarla y dirigirlas.

Por eso, queremos avanzar en una propuesta que nos permita recomponer las fuerzas revolucionarias para trabajar construyendo en Paraguay y en toda la región una alternativa real para el pueblo trabajador para que dejemos de ser los grandes ausentes, como volvió a pasar en la rebelión del 2021 que nosotros reivindicamos pero el resto de la izquierda lo niega, o achica para justificar su inacción o su claudicación de facto al cartismo en esas jornadas de marzo.

Todo esto no significa que nosotros seamos anti electoralistas, pero como marxistas revolucionarios entendemos al sistema contra el que luchamos.

 Por eso nos preguntamos ¿Cómo hacen los burgueses para mantener el control político, es decir, la dictadura de la burguesía? ¿Cómo se las ingenian para impedir que las clases trabajadoras, que son mayoría, lleguen al gobierno?

 Pues utilizan dos sistemas principales, al estilo de la zanahoria y el garrote. El parlamentarismo y la dictadura militar. Ambos sistemas utilizan combinadamente el engaño electoralistas o vías institucionales y las fuerzas represivas para mantener la hegemonía de la burguesía. Cuando uno de los sistemas se ha desgastado y las masas muestran de mil formas su activo descontento, los capitalistas, oligarcas e imperialistas recurren hábilmente al otro sistema, en nuestro país llevamos ya varias décadas de transición democrática, nadie se atreve sin sentir vergüenza de llamar democracia al sistema en el que vivimos, aunque es claro que el parlamentarismo es el sistema actual pese a los restos stronistas en el conjunto del estado que aun hoy en día continúan.

El parlamentarismo es una forma enmascarada de dictadura burguesa. Se basa en la organización de partidos políticos y en el Voto organizado cada cierta cantidad de años para elegir a los representantes. Aparentemente todo el pueblo elige sus gobernantes. Pero en realidad no es así, porque como todos sabemos las candidaturas son determinadas por el poder del dinero en última instancia el Gobierno de los ricos Manda y el pueblo obedece, cuando debería de ser al revés ya que el pueblo trabajador debería mandar y el gobierno obedecer.

Como decía Lenin: «Decir una vez cada tantos años que miembro de las clases dominantes han de reprimir y aplastar al pueblo a través del parlamento; tal es la verdadera esencia del parlamentarismo burgués». Este carácter fraudulento, engañoso, de toda elección y todo parlamento no quita que la clase obrera deba ingeniarse para dar pasos de avance revolucionario en determinados procesos electorales, no quita que la clase obrera deba ingeniarse para intentar utilizar el parlamento con fines revolucionarios

Una política revolucionaria debe saber utilizar todo tipo de armas, incluso aquellas que han sido creadas y son usadas con ventaja por la burguesía como el parlamentarismo, para avanzar en la movilización de masas, para introducir la crisis, la división y la desorientación en las filas enemigas, y no lo que hoy se hace que se introduce la desorientación en nuestras filas, apoyando a burgueses no solo de derecha sino que contradictoriamente servirán de una u otra forma de vuelta al partido colorado, y en última instancia al mismo Horacio Cartes.

En este marco y basándonos en la rica experiencia de lucha tanto en Paraguay como en la región y todo el mundo queremos invitarlos y ser participe de nuestro siguiente conversatorio para conocer nuestras posturas y programa político de Alternativa Socialista y La Liga Internacional Socialista para que definitivamente hagamos que se vayan todos estos parásitos de los partidos tradicionales y avancemos hacia un autentico Frente de Izquierda con personalidad propia, la de las y los trabajadores para poder responder en las calles y seguir construyendo juntos una herramienta para cambiar la realidad del pueblo paraguayo y del mundo.

El sábado 29 de Abril a las 17hs en el local de Alternativa Socialista en el microcentro de Asunción. Anótate al 0985 56 72 39.

Elecciones: Entre derechos y conciliadores. Las Tareas de los revolucionarios en el próximo periodo.

Discapacitados para el sistema

Discapacitados para el sistema

Diego Noam para Alternativa Socialista

Madurar es darse cuenta de que el mundo está jodido, pero aún así nunca darse por vencido.

Madurar es aceptar que los sueños no se cumplen.

Mucha gente acusaría de negativos o depresivos a los que hablan de esta manera, y más aún en esta era donde abundan las falsas ilusiones, el falso positivismo y expectativas de vida, donde todos desde pequeños crecimos deseando el sueño americano como la cúspide de la felicidad, como una verdadera panacea para la vida. Una era donde la obligación de cada uno es llegar a tener «éxito» porque si y porque todo es más fácil ahora, pero sólo lo dicen sin cuestionarse si realmente todo es más fácil, ni analizar la verdad en ello, porque si hablamos de un éxito económico estamos lejos de lograrlo si crecimos en un país sudamericano al menos, con la movilidad social por el piso y tantos problemas económicos que tienen sus raíces políticas principalmente. El hecho es que muchos odian escuchar que las cosas están feas, que es difícil una salida, que el síndrome de burnout está siendo cada vez más común, que los terrenos se volvieron incomprables, que en pandemia murieron más gente de suicidio que de covid, estas cosas nadie quiere escuchar. Prefieren seguir y dejar todo como esta. Pero es necesario entender muchas cosas. Salir de nuestros sesgos. Abrir los ojos ante realidades estadísticas. Y como mencionaba al inicio darse cuenta que estamos perdiendo nuestros sueños y que todo va de mal en peor. Madurar es aprender a ser críticos con las cosas a nuestro alrededor. Y entre todo esto está el hecho de que cada vez más nos acercamos a un futuro donde seremos discapacitados todos. Para el sistema actual solo estamos capacitados si somos productivos, si tenemos ciertas cualidades acordes al mercado laboral, si alguien nace con cierto color de piel o con ciertas diferencias físicas o mentales posiblemente sea un discapacitado en potencia para este sistema. Ya no existe la frase «a cada quien según su capacidad y cada quien según su necesidad» En el diccionario de este sistema. Y el problema es que todos sin excepción son calificados por sus posesiones materiales o terrenales, quien más tiene más vale, una sociedad pérdida en el ego y llena de falacias en sus argumentos sobre esto, nadie quiere aceptar una crítica, todos creen que saben más, la dialéctica ya no interesa y solo importa un ganador entre las opiniones, por eso no podemos debatir sobre esto sin que termine en violencia verbal de cada lado. Sociedad polarizada. Sesgada. Manipulada por los medios. Que no abre un libro, abre videos en Tik Tok, que no piensa más allá, solo en el consumo. Pero todos somos propensos a esto hasta que empezamos a indagar más sobre la sociedad actual y sus crudas realidades contemporáneas. Discapacitados para el sistema. En Europa se está volviendo cultura el hecho de que la vejez es sinónimo de discapacidad, ya no hay fuerza productiva entonces ya no vales, vas a parar a un asilo solo y abandonado hasta al fin descansar en el sueño eterno. Hasta hace unas décadas atrás si venias al mundo con un tono de piel oscura automáticamente te volvías discapacitado para el 80% de los trabajos en la sociedad. En la mayoría de empresas si no reúnes ciertas características y habilidades muy específicas, simplemente no te contratan, te seleccionan de entre muchos que buscan el pan de cada día y un futuro mejor y luego salen un puñado de elegidos a ser explotados, el resto son discapacitadas y discapacitados. Y consideremos por un momento que todo esto es muestra de madurez y esperanza al mismo tiempo, porque que mejor para enfrentar a un futuro incierto que el conocer a lo que uno se enfrenta, que el título universitario no nos garantiza una vida de bienestar, que las ganas y el mérito son factores para nada decisivos para la prosperidad, en este caso al entender estas cosas estaremos más preparados para enfrentar el mundo laboral con la realidad de frente y sin cortinas ideológicas, podremos darnos cuenta de qué cosas están al alcance y con qué dificultades sistemáticas nos toparemos, recordemos que luchar cada día es la misión porque solo los obstáculos le dan sentido a los propósitos.

Desalojo a vendedores informales de una plaza publica en CDE.

Cuando entendamos como este sistema capitalista se enfoca en la acumulación de riqueza de pocos, a costa de la gente trabajadora y comprendamos como somos cada vez más seleccionados o descalificados para trabajar, y como nos volvemos más discapacitados con el pasar del tiempo, recién allí podremos enfrentar de otra manera al futuro, todos deberíamos poder trabajar si lo deseamos de verdad, el trabajo debería ser un derecho y no un privilegio, no deberíamos ser desechables solo por perder ciertas habilidades productivas, no deberíamos ser capital humano, deberíamos ser más humanos que capital. No está demás agregar el tema de la automatización como motor de la exclusión de gente trabajadora, empresas gigantes y millonarias  cada vez invierten más en automatizar sus negocios para hacerlo más redituable, descartando al trabajador por máquinas o sistemas cada vez más avanzados. De hecho la empresa más empleadora del mundo actualmente es la que más invierte en automatización, en el futuro ya no habrán cajeros, habrán computadoras que cobren solas, ya no habrán vendedores, habrán aplicaciones que vendan, ya no habrán gente limpiando sino máquinas que lo hagan con un costo menor a una persona para la empresa, y así sucesivamente.

Para aspirar a un mundo diferente en donde estén presenten como prioridades las necesidades de lxs trabajadores y el medio ambiente no las ganancias de unos pocos, debemos organizarnos para luchar contra los capitalistas y los burócratas.

Como siempre lo ha demostrado la historia en los momentos que sucedieron grandes cambios fueron cuando lxs trabajadores y distintos sectores unieron sus fuerzas para enfrentar el problema de raíz, pero esto solamente se logra construyendo un fuerte partido revolucionario muy audaz y capaz de encauzar los reclamos inmediatos de las masas con las reivindicaciones más estructurales y progresivas para romper con el capital y el imperialismo. Los de arriba y los burócratas de todo el mundo intentan perpetuar este sistema ineficaz y desigual para poder seguir acumulando poder por medio de sus instituciones y partidos burgueses y pequeñoburgueses, mientras que los de abajo estemos desorganizados y aislados seremos presa fácil unos discapacitados para todo el futuro, no importa quien gobierne en el 2023 si no tenemos las herramientas políticas para salir a las calles a exigirle al gobierno de turno que cumplan con su programa.

 Por eso te animamos a conocernos, nuestro programa, nuestra internacional y nuestra militancia con vida combativa y critica.

 ¡Construí con nosotrxs Alternativa Socialista y la Liga Internacional Socialista LIS-ISL una organización realmente independiente anticapitalista, antiimperialista feminista y ecosocialista para dar vuelta todo!